Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La expectativa de una política monetaria en la eurozona con tipos altos por más tiempo dispara las rentabilidades de los bonos europeos. Un buen ejemplo de ello es la deuda española a largo plazo que ayer superó el 4% por primera vez desde enero de 2014. Italia, Grecia o Reino Unido son también países donde los bonos a 10 años ya baten dicha cota. Por si fuera poco, la expectativa del mercado de que el BCE no recortará los tipos hasta julio de 2024 augura un largo periodo de elevadas rentabilidades para la renta fija. De hecho, los retornos actuales ya superan a la inflación, confirmando que este mercado no solo compite con las bolsas. También se convierte en una adecuada estrategia para que el inversor conservador obtenga ganancias superiores al alza de los precios.

Coxabengoa, la nueva denominación del Grupo Cox tras la compra de la sevillana Abengoa ha dado detalles de su nuevo plan estratégico en el que contempla una ampliación de capital de más de 100 millones para reforzar el balance y dar el salto al mercado continuo. En cuanto a los objetivos de negocio, la firma espera pasar de unos ingresos de 751 millones en 2023 a más de 3.000 en 2027. Una hoja de ruta ambiciosa a todas luces para la que la firma se está preparando negociando con los bancos créditos de 150 millones, así como la ampliación de los avales desde los 200 millones actuales hasta 300 millones. Tras pasar por una delicada situación financiera en el pasado, Abengoa inicia una nueva andadura prometedora dentro del Grupo Cox.

La financiación del emprendimiento y la búsqueda de eficiencia público-privada en el apoyo a las pymes, eje del XXVI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento de la Pyme de Valladolid, en el que se reunirán, hasta mañana, más de 500 registrados, con el propósito de abordar cuestiones como la incidencia de la inteligencia artificial en el ahorro de tiempos o el control del riesgo financiero.

Los niveles de precios acumularon varios meses de clara moderación que culminó en junio, cuando se situaron en el 1,9%. Una caída causada por un fenómeno puramente estadístico conocido como efecto escalón, que hace que el IPC actual descienda por la mera comparación con su propia evolución de 2022, cuando crecía a tasas mucho más rápidas que ahora. Pero eso no quiere decir que los precios hayan dejado de incrementarse en 2023, ni que el problema de la alta inflación sea cosa del pasado.

El concejal del PSOE Daniel Viondi ha sido expulsado este jueves del Pleno del Ayuntamiento de Madrid después de que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, le acusara de "tocarle la cara tres veces".

Dos investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola, Pablo Galán y Rafael Casuso, han realizado un estudio científico para comparar la respuesta del metabolismo humano cuando hace deporte por la mañana y por la tarde, resultando del mismo que "al realizar el ejercicio por la tarde se reduce en mayor medida la concentración de triglicéridos y de glucosa en sangre".

Entre los monumentos que más visitas atraen a los destinos de turismo se encuentran los castillos y palacios, fortalezas que, en muchos casos, se conservan a la perfección, se pueden visitar y son una fuente inagotable de conocimiento histórico, ya que permiten viajar a otras épocas pasadas.

Nueve empresas han presentado sus planes y proyectos en el Investors' Day que organiza Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig. Todas ellas han pasado antes por la aceleradora que promovida y financiada por el presidente de Mercadona. Esta 'pasarela' para captar financiación ha reunido a cerca de 250 inversores procedentes de toda España y con perfiles de todo tipo desde fondos y capital riesgo a family offices y business angels.

Para este viernes 29 de septiembre, el precio medio de la luz para los clientes vinculados al mercado mayorista será de 118,96 euros/MWh. Esta cifra es un respecto a la de este jueves, cuando el precio medio final fue de 113,86 euros.

Sostenibilidad

illycaffè celebra el Día Internacional del Café, el 1 de octubre, presentando el Arabica Selection Brasil Cerrado Mineiro, su primer café procedente de la agricultura regenerativa con la certificación de la iniciativa agrícola internacional regenagri y desarrollado junto a la Federación de productores del Cerrado Mineiro (Brasil).