Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El sector de grandes almacenes se apunta la mejor subida salarial de su historia. El convenio colectivo -que abarca empresa como Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo, Leroy Merlín, Ikea o Apple- alcanzó un acuerdo con la mesa social compuesta por la Confederación Sindical Independiente Fetico (sindicato mayoritario con un 54%) CCOO, Valorian y UGT por el cual se subirá un 17% de sueldo en 4 años, correspondiendo un 14% a incremento fijo y un 3% a un pago único. En 2023 se pagará un 4,5% fijo, en 2024 un 4,5% fijo, en 2025 un 3% fijo y en 2026 un 2% fijo.

La decisión de Ferrovial de mudar su sede social de España a Países Bajos para cotizar en el Euronext de Ámsterdam y así facilitar el salto al parqué en Estados Unidos ha generado una ola de ataques por parte del Gobierno español, señalando a la compañía y a su presidente, Rafael del Pino, por su antipatriotismo. El grupo defiende que trasladarse a Países Bajos es la única manera de cotizar en Wall Street al carecer de una conexión entre las bolsas española y estadounidense. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Bolsas y Mercados Españoles (BME) analizan ahora si es necesario o no realizar algún cambio técnico o de otro tipo para facilitar un enlace que ya existe con otros ocho mercados internacionales. La conexión, en todo caso, se ha articulado en el pasado a raíz de la petición de una empresa, pero en esta ocasión Ferrovial no lo ha solicitado.

El pleno del Parlament ha aprobado este viernes los Presupuestos de la Generalitat de 2023 con los votos a favor de ERC, PSC y En Comú Podem y el voto en contra de Junts, CUP, Vox, PP y Cs.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado a representantes de empresas, cámaras de comercio, agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, el programa FEDER de Castilla y León para el periodo 2021-2027, que invertirá 591,8 millones euros, de los cuales 236,7 millones -el 40 %-, son aportados por la Administración autonómica y 355,1 millones, proceden de la UE.

Turismo interior. Ese es el nicho de mercado en el que Teruel quiere seguir ganando protagonismo. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Teruel ha lanzado una nueva página web, mantiene la dirección de la anterior, de la mano de la empresa turolense coolte.net

El ministro Escrivá sacará adelante la segunda parte de la reforma de las pensiones tras el acuerdo entre PSOE y Podemos, que cuenta con el visto bueno de los sindicatos y Bruselas, pero no de los empresarios. Una posición lógica de las patronales ante una normativa que fía por completo la sostenibilidad del sistema al incremento de los ingresos obviando el capítulo de los gastos.

Dos tercios de los valores del índice español de referencia aumentarán su dividendo en efectivo con cargo al resultado neto de 2022. En total, hasta veintitrés compañías entre las que destaca el sector bancario, con Unicaja a la cabeza que prácticamente duplicará su retribución en metálico después de que su beneficio hiciera lo propio. El resto de los cinco bancos del Ibex incrementarán su retribución un 35% con cargo a 2022 frente al 36% que se elevó su resultado neto (excluyendo los extraordinarios de 2021 de CaixaBank y Bankinter). Al Ibex le queda todavía un 8,8% de subida para cerrar el hueco del Covid. Pero es evidente que esta mejora de las retribuciones de las cotizadas otorgan gasolina suficiente a la bolsa española para impulsar su reconstrucción en el año.

El euribor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable, prosigue su escalada hasta rozar el 4%. Esto provocará un encarecimiento en los créditos que llega en un momento en el que además se avecina un buen número de renovaciones de este tipo de préstamos. El alza del euribor provocará que de aquí al verano la cuota de los créditos suba entre un 8% y un 54% en función de su antigüedad de contratación. Un incremento que supondrá un duro golpe a los presupuestos de las familias, especialmente en aquellas que contrataron la hipoteca en los últimos cinco años. Por si fuera poco, las próximas subidas de tipos del BCE en la eurozona seguirán incrementando el coste las hipotecas, lo que pasará factura al consumo.

El número de personas en riesgo de pobreza aumentó en España el pasado año frente a 2021. En concreto, el porcentaje de población que se encuentra al borde la exclusión social escaló siete décimas, hasta el 21,7% en 2022, según los datos distribuidos por Eurostat.