Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Michael Burry saltó a la fama al predecir el colapso inmobiliario que arrastró a miles y miles de estadounidenses en 2008. Su vaticinio le hizo ganar 100 millones de dólares y otros 700 en inversiones para sus inversores. Ahora, el fundador de Scion Asset Management advierte de las consecuencias a las que se enfrenta buena parte de la población.

La multinacional holandesa sigue aumentando su presencia en la capital aragonesa con la puesta en marcha de un nuevo establecimiento con el que supera la plantilla de 60 trabajadores en la comunidad aragonesa.

Los planes de empleo, aquellos que la empresa pone a disposición de los trabajadores, no han escapado al año de caídas en bolsa.

Europa ha cumplido los deberes con el gas llenando los almacenes, lo que asegura el suministro para este invierno.

CARTV, Domusvi, ARPA, AFDA y Cynthia Nale reciben los premios RSA en esta nueva edición de los galardones de Responsabilidad Social de Aragón.

Las bases máximas de cotización se han incrementado casi un 20% desde 2010, sin que ello haya repercutido en una compensación equiparable en las futuras pensiones de los que perciben salarios más elevados.

El decano del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora, Juan Carlos de Margarida, ha advertido de que nos encontramos ante una dirección recesiva en el cierre del año"

El parque comercial y de ocio Puerto Venecia contará con este nuevo establecimiento con cuya apertura se han generado 27 puestos de trabajo.

Blackstone ha limitado las retiradas de capital de su fondo de inmobiliario después de que un aluvión de salidas haya puesto en riesgo su liquidez. Se trata del vehículo Blackstone Real Estate Income Trust (BREIT), que cuenta con 69.000 millones de dólares en activos bajo gestión (sin contar la deuda). Las peticiones de sus inversores para deshacer su posición del fondo han excedido el límite trimestral.

"Aquí en La Laguna tenemos un recurso natural justo frente a nosotros. Tenemos que aprovecharlo", confiesa un habitante de Tenerife al hablar de los captadores de niebla, que consisten en unas láminas de malla plástica que se colocan en el camino del viento con el objetivo de recolectar la mayor cantidad de agua posible. A medida que el viento sopla, las partículas de agua que contiene la niebla se acumulan en estas redes y caen en unos contenedores. Este invento, nacido en Sudáfrica a principios del siglo XX, no solucionará todos los problemas del agua, pero sí puede resultar muy útil a pequeña escala.