Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, denuncia que las compañías eléctricas están haciendo una interpretación interesada de las medidas aprobadas por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis energética. "No están jugando limpio", asegura.

El Gobierno ha enviado este sábado a la Comisión Europea el Plan Presupuestario de 2023 que, por primera vez, contempla dos posibles escenarios de ingresos y gastos debido al "contexto de elevada incertidumbre" como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia que tiene "un significativo impacto económico mediante una elevada inflación".

El tope sobre el precio del gas que entró en vigor el 15 de junio ya se nota en el precio diario de la electricidad. Concretamente, para este domingo 16 de octubre, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 103,97 euros/MWh

Los relojes inteligentes ofrecen a Apple la oportunidad de ingresar 70.000 millones de dólares al año (71.990 millones de euros), en un mercado en el que la tecnológica estadounidense ha "alcanzado o está cerca de la saturación".

Las pesetas estuvieron en circulación en España la friolera de 133 años. En ese tiempo, estas monedas fueron reflejo de la historia nacional, lo que hace que para algunos tengan un gran valor. Eso explicaría que, a pesar de que el plazo para cambiarlas por euros expirase en 2021, queden muchas en manos privadas. En concreto, 793 millones en billetes y 782 millones en monedas, según datos del Banco de España. Algunas de estas piezas se han convertido en auténticos objetos de coleccionista, llegando a valer hasta 250.000 euros.

La Comisión Europea ha negado este viernes que haya congelado parte de los fondos de recuperación de la Unión Europea al advertir de que "toda afirmación" en ese sentido es "infundada", si bien ha aclarado que revisará que España avanza en los cumplimientos acordados cuando reciba la petición del Gobierno para acceder al tercer tramo de 6.000 millones de euros.

El Consejo de Administración de Endesa ha acordado convocar una Junta General Extraordinaria de Accionistas el próximo 17 de noviembre en Madrid con el objetivo de someter la aprobación de asuntos de interés para la compañía.

Mientras los bancos centrales no levanten el pie del acelerador del endurecimiento monetario, las perspectivas de inversión difícilmente pueden ser optimistas.

En 2017 la Comisión Europea exigió a Luxemburgo que reclamara a Amazon 250 millones en impuestos impagados, al considerar que se trataba de un ayuda de Estado que rompía las reglas de libre competencia y el mercado único.

Falta transparencia en los Next GenerationLa Comisión Europea ha comunicado al Gobierno español que no recibirá más dinero de los fondos Next Generation hasta que no ponga en marcha el nuevo mecanismo para controlar ese gasto. Bruselas se ha quejado de falta de transparencia en el reparto de la ayuda y ha instado al Ejecutivo en repetidas ocasiones a poner en marcha un sistema de auditoría y control. Una petición que Hacienda se comprometió a cumplir, pero que ha ido retrasando durante meses por diversos problemas técnicos. Una reproche ya conocido y a toda luces intolerable, que compromete la llegada de un dinero fundamental para aprobar los Pertes, que son claves para impulsar la modernización y la actividad de la economía nacional. No en vano, Moncloa preveía que la ayuda europea sumaría 2,8 puntos al crecimiento del PIB en 2023. Sin ese aporte, España está abocada a la recesión.