Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Para este viernes 2 de septiembre, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 152,14 euros/MWh. A este precio, los clientes deberán sumarle otros 223,7 euros/MWh, procedentes de la compensación a las gasistas que será abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 375,84 euros por megavatio hora (MWh).

Belleza, digestión, sueño, estrés, vitalidad e inmunidad, son los seis pilares sobre los que trabaja Optimum Health, la apuesta de Hifas da Terra, por el Bienestar, la Belleza y el Estilo de vida a través del poder de la naturaleza. Tras el éxito en su preventa, Optimum Health sale ahora al mercado con el claro objetivo de posicionarse como referente a nivel internacional. Optimum Health reúne en un mismo producto todo lo que siempre buscamos en un suplemento, una fórmula que trabaja sobre seis pilares y que, además, ofrece la posibilidad de tener una suscripción anual más económica.

Con el fin del verano arranca la “vuelta al cole” y tanto las familias como las instituciones educativas ponen a punto los últimos detalles para el inicio de un nuevo curso. Tras el impulso en digitalización que llevó a cabo el sector educativo con la pandemia, ahora llega el turno de la ciberprotección para las instituciones educativas, tanto de educación superior como básica. Y es que, tal y como revela Sophos, líder global en ciberseguridad de última generación, en su encuesta sobre “El Estado del Ransomware en Educación 2022”, las instituciones educativas de educación superior y educación básica están siendo cada vez más atacadas por ransomware, con un 60% sufriendo ataques en 2021 en comparación con el 44% en 2020. Las instituciones educativas se enfrentaron a la tasa de cifrado de datos más alta (73%) en comparación con otros sectores (65%), y al tiempo de recuperación más largo, con un 7% que tardó al menos tres meses en recuperarse, casi el doble del tiempo medio para otros sectores (4%).

Tras año y medio de subidas en el precio de los carburantes y, por consiguiente, en el precio de la gasolina y el diésel, los conductores españoles pueden sentir un pequeño respiro en la factura del combustible.

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) considera que el Gobierno, en su empeño de aplicar a toda costa la LOMLOE, obliga al profesorado y alumnado a un inicio de curso muy difícil. Los profesores no han podido preparar de manera adecuada los contenidos –numerosas Comunidades Autónomas han publicado los currículos este verano y algunas, incluso, todavía no han publicado todos los niveles-. Esta tardanza implica un esfuerzo extraordinario para los profesionales de la enseñanza, que tienen que conocer, organizar y programar el nuevo currículo en escasos días lo que incidirá negativamente en la correcta aplicación de la nueva ley.

La organización agraria UPA-UCE Extremadura reclama que la recuperación que está viviendo el sector del vino en este periodo "se traduzca en unos precios justos" para los productores de uva en esta campaña y que puedan así "mitigar la grave crisis" que atraviesan las explotaciones vitivinícolas.

El Banco Central Europeo está acelerando el ritmo de endurecimiento de su política monetaria en un intento por contener una inflación que parece no tener techo. A la subida de 50 puntos básicos de julio, ahora se espera que el BCE anuncie un alza de 75 puntos básicos en septiembre. El euríbor a 12 meses está recogiendo estas expectativas y cerró en agosto en el 1,2%. No obstante, parece que lo peor para los hipotecados a tipo variable está por llegar.

Cuando todavía no nos hemos quitado el bañador y abandonado la playa, son muchos los españoles que se preparan para una vuelta a la rutina que, por lo pronto, apunta será complicada. Para hacer frente a los gastos, los expertos destacan la importancia de la planificación y la previsión. En concreto, recomiendan realizar un balance familiar, el cual, no es ni más ni menos que un pequeño espacio donde se reúne toda la información contable de cada hogar, donde se registran los ingresos de cada integrante de la familia, así como los gastos que se generan. De esta forma, las personas podrán obtener una serie de resultados objetivos que los ayudarán a conocer el estado real de la economía doméstica.

Este verano, sin duda, se ha consolidado como el verano de la recuperación. Después de las duras restricciones a la hora de viajar, en restaurantes o en lugares de ocio, este 2022 hemos podido disfrutar de un verano en el que hemos vuelto casi por completo a la normalidad

CriteriaCaixa, que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación La Caixa, cerró el primer semestre del año con un beneficio neto consolidado de 744 millones de euros, un 50% menos que un año antes debido a que entonces tuvo ingresos extraordinarios fruto de la fusión de CaixaBank con Bankia.