Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Editorial

Los dos máximos responsables de la CNMV en el momento de la salida a bolsa de Bankia, el presidente Julio Segura y el vicepresidente Fernando Restoy, declararon como investigados por la fallida OPS. Las declaraciones de Segura y Restoy discurrieron en un mismo sentido, orientadas a defender que la mayor responsabilidad en la supervisión de esta operación correspondió al Banco de España.

Editorial

El Tribunal Superior de Cataluña inhabilita al expresidente catalán Artur Mas por su implicación en el referéndum ilegal del 9-N. Es un desenlace lógico tras escuchar su débil defensa. Resulta inverosímil descargar la responsabilidad de una consulta organizada por la Generalitat en los grupos independentistas ciudadanos. Tampoco se sostiene su ignorancia de la prohibición del Constitucional, cuando se le comunicó días antes de la votación.

Reacciones sentencia TSJC

Los socialistas catalanes defienden que la solución pasa por una reforma federal.

La corrupción y el estancamiento demoscópico lastran al PdCAT

El deterioro de las relaciones entre la antigua CDC y Esquerra Republicana es conocido. Son muchos los integrantes de ERC que ven en la actual PdCAT un "cadáver", acorralado por la corrupción e incapaz de remontar en las encuestas electorales. Por su parte, la situación de los republicanos es bien diferente, con resultados al alza en cada uno de los sondeos.

Dice que le dio 350.000 euros en billetes de 500 euros para pagar a proveedores

Jesús Gordillo, exasesor del exvicealcalde de València Alfonso Grau (PP), declaró a principios del pasado mes de diciembre ante la Guardia Civil, y ratificó posteriormente ante el juez que investiga el caso Imelsa, que cuando trabajaba en Laterne, la empresa de comunicación que organizó la campaña municipal del PP para los comicios de 2007, Grau le entregó en efectivo 350.000 euros en billetes de 500 euros para pagar las cantidades que empresas subcontratadas exigían por servicios prestados relacionados con actos de la campaña, en la que la exalcaldesa Rita Barberá se presentaba a la reelección.

SECTOR ENEGÉTICO

El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, se ha reunido con los representantes del carbón de los sindicatos UGT, CCOO y USO para abordar la situación de la minería del carbón. Desde CCOO se confía en que esta reunión y voluntad se concrete en medidas.

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa considera que este impuesto es la manera más eficiente de aplicar el principio de "el que contamina, paga".

La inscripción de proyectos está abierta hasta el 31 de marzo

Juan Roig continúa su apuesta por el talento por quinto año consecutivo. Los emprendedores interesados en incorporarse a los programas 'Lanzadera' (aceleración) y 'Garaje' (incubación) podrán presentar sus proyectos hasta el 31 de marzo a través de la página web de Lanzadera. Los que resulten seleccionados se incorporarán durante el próximo mes de julio (programa Garaje) y el mes de septiembre (programa Lanzadera), "para recibir los recursos formativos, económicos y estructurales necesarios para convertir sus proyectos en una realidad productiva", detallan desde la organización.

ELECTRICIDAD

Desde que adquirió los activos de la red transporte de electricidad en las Islas Canarias a mediados del año 2010, Red Eléctrica está realizando un importante esfuerzo inversor tanto en el mantenimiento de las infraestructuras existentes como en la construcción de nuevas instalaciones, con el fin de lograr un nuevo modelo energético más seguro, eficiente y sostenible, basado en la integración masiva de energías renovables y las interconexiones entre islas. 

quiosco internacional

LES ECHOS (FRANCIA) Tres de cada cuatro franceses se oponen a la posible salida del euro de su país. Una encuesta realizada por Elabe revela que tan sólo el 28% de la población francesa apoyaría la vuelta al franco como moneda de cambio. Los jubilados son el colectivo más numeroso que rechaza el abandono de la eurozona.