Aragón

Energía se compromete a dialogar con los sindicatos y reconoce el "papel fundamental" del carbón

El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, se ha reunido con los representantes del carbón de los sindicatos UGT, CCOO y USO para abordar la situación de la minería del carbón. Desde CCOO se confía en que esta reunión y voluntad se concrete en medidas.

Durante la reunión, ambas partes ha acordado mantener un diálogo abierto hacia futuro para poder analizar la situación del sector, anunció en una nota el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

También se destacó a lo largo del encuentro el "papel fundamental" que debe jugar el carbón en el sistema energético español y la necesidad de debatir propuestas para el futuro del carbón y, en particular, su papel en el mix energético.

Asimismo, se ha abordado la función del carbón como respaldo de las energías renovables y se ha dejado constancia de su contribución para atenuar las oscilaciones de precios ante subidas en las cotizaciones de las materias primas, como la ocurrida en enero pasado con el gas natural.

Energía recuerda además que el actual marco de actuación 2013-2018 para la minería del carbón nacional contempla mecanismos de apoyo de la actividad minera, así como la protección social para los trabajadores afectados por el cierre de explotaciones mineras no competitivas.

Por su parte, desde CCOO, se ha indicado que el secretario de Estado de Energía entiende los argumentos de CCOO y ve indispensable que el carbón ocupe un lugar en el mix energético.

Además, han destacado el compromiso de Daniel Navia para garantizar el suministro y a trabajar para que las autoridades europeas no obliguen a las empresas a devolver las ayudas.

Según explican desde CCOO, Daniel Navia ha señalado que el carbón nacional debe ocupar un papel destacado en el mix energético y se ha comprometido a sacar adelante sus principales reivindicaciones.

En este encuentro, el sindicato CCOO ha recordado al secretario de Estado la necesidad de levantar un frente común que esté formado por el Gobierno, por las organizaciones sindicales y por las comunidades autónomas afectadas que se encargue de convencer a las autoridades europeas de que las empresas que deseen mantener la actividad más allá de 2018 no tengan que devolver las ayudas.

Por su parte, Daniel Navia ha aceptado trabajar en esta dirección y se ha mostrado partidario de empezar a diseñar el futuro marco de actuación de la minería del carbón.

Desde CCOO apuntan que se ha detectado un cambio importante en el trato que recibe del Ministerio de Energía y espera que se concrete en medidas específicas. El secretario de Estado y las organizaciones sindicales mayoritarias quedaron en volver a verse en un mes para cerrar asuntos pendientes y poner fecha a una comisión de seguimiento.

En ese momento, Daniel Navia facilitará a CCOO de Industria y a UGT FICA datos de la situación de la minería del carbón y todo lo relativo a la situación de las comarcas mineras, tanto en lo referente a infraestructuras como a proyectos empresariales.

CCOO de Industria entiende que este es el camino para dar estabilidad a la minería del carbón porque es a través de la negociación y no del olvido y de la inanición, como se pueden dar respuesta a los problemas que tiene el sector.

Además, el sindicato apuesta por regular el consumo de carbón y es consciente de que debe realizarse a través de contratos a largo plazo con las empresas mineras por lo que trabajará para que se cambie la Decisión 787/UE/2010, para que no se tengan que devolver la ayudas y para construir otro marco de actuación para trabajadores, trabajadoras y empresas que se encuentren en una situación comprometida a partir del 1 de enero de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa