
Los socialistas catalanes defienden que la solución pasa por una reforma federal.
Los partidos de la oposición también se pronunciaron ayer sobre el fallo del TSJC que inhabilita a Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau. Ciudadanos pidió "máximo respeto por la sentencia" y defendió que únicamente se juzgó el "saltarse las leyes". De hecho, el portavoz del partido en el Parlament, Carlos Carrizosa, advirtió ayer que tanto Mas como Ortega y Rigau "se van a hacer pasar por mártires".
Carrizosa emplazó al Govern a frenar el referéndum que prevé convocar para septiembre, puesto que considera que la sentencia "despeja cualquier duda" sobre la posibilidad de celebrarlo dentro del ordenamiento jurídico. El portavoz de C's añadió que si Mas, Ortega y Rigau "no tenían claro que estaban desobedeciendo, ahora ya lo saben", y pidió que si el Gobierno no sabe evitar "el bloqueo institucional" convoque elecciones anticipadas.
Por su parte, el PPC mostró su conformidad con la sentencia. El presidente de los populares en la cámara catalana, Xavier García Albiol, advirtió que la sentencia "sirve de aviso para Puigdemont y Junqueras". Albiol puso el fallo del TSJC como "un claro ejemplo de separación de poderes". De hecho, el responsable del PP catalán afirmó que mientras a algunos "se les veía muy felices" organizando "consultas ilegales al margen el Estado de Derecho, ha quedado claro que el Estado de Derecho y la democracia funcionan muy bien". Además, el líder del PP aseguró que "no se hará un referéndum en Cataluña".
Llamada al diálogo
Por su parte, el Secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, afirmó que los socialistas acatan la sentencia y reiteraron que "incumplir las leyes trae consecuencias". También destacó que la pena impuesta es "la menor posible", puesto que la Fiscalía pedía 10 años para Artur Mas y 9 años para Joana Ortega e Irene Rigau.
Illa emplazó a los gobiernos catalán y español a sentarse a negociar y a cambiar de rumbo, porque afirman que el actual "no lleva a nada". Los socialistas reiteraron también que su propuesta para resolver el conflicto catalán pasa por una reforma constitucional que reconozca la singularidad de Cataluña.
Por su parte, el líder de Podem Catalunya, Albano-Dante Fachín, condenó el fallo del TSJC contra los tres encausados. El líder de la formación morada en Catalunya afirmó que "existe un problema de calidad democrática" porque ningún cargo público "puede ser condenado por el 9-N."
Por su parte, la alcaldesa de Barcelona afirmó por Twitter que "judicializar un conflicto político es enquistarlo". Colau calificó de "muy grave" que un representante haya sido juzgado "en una democracia por poner urnas". En la misma línea se posiciona ICV. Los ecosocialistas consideraron que si Artur Mas debe salir la vida política catalana, tiene que ser "por la corrupción, pero no por el 9-N".