Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Editorial

El euro y el dólar viven la mayor calma desde la aparición de la divisa europea. Durante el último trimestre, la diferencia entre el máximo y el mínimo del cruce ha sido de sólo el 2,2%. Un balance que dista mucho del cambio del 15% que ambas monedas protagonizaron en el primer trimestre de 2015. Esta tranquilidad se contagiará a los mercados.

Editorial

Las comunidades autónomas han devuelto al Estado 4.212 millones de lo recibido a través de los mecanismos de liquidez autonómicos desde 2012. Esta cantidad representa sólo el 4% de los 131.072 millones del dinero prestado para atender las deudas y para ajustarse a un objetivo de déficit al que pocas comunidades se han ceñido.

regulación

Las compañías telefónicas llevan años reclamando un mayor control a los servicios de telecomunicaciones en línea denominados over the top (OTT), como son WhatsApp o Skype. Sus demandas habían caído hasta ahora en saco roto, sin embargo, la situación ha cambiado ya que Bruselas está dispuesta a elaborar una nueva normativa para este tipo de empresas.

Editorial

En los últimos cuatro años, el gasto en prestaciones por desempleo ha caído en 12.141,5 millones de euros. Ello se traduce en un recorte de 1.073 millones en la cantidad destinada a tal fin durante el primer semestre del año, hasta totalizar 9.504 millones. A simple vista, emplear menos dinero en mantener a los parados es una buena noticia de cara a acercar a España a los objetivos de déficit fijados por Bruselas.

Caída de los servidores

El portal Pordede ha vuelto a las redes sociales tras una caída de servidores que algunos han tildado de sospechosa en los últimos días.

LA SEMANA EN CINCO 'LINKS'

Semana plagada de titulares en la actualidad empresarial catalana. La planta de Seat en Martorell fue la que más coches fabricó en España con 245.000 unidades a la cabeza. Pese a que ser un 6% menor a la del primer semestre de 2015 es una cifra que supera las previsiones que se barajaban de forma interna.

Editorial

El gigante del alquiler vacacional Airbnb declara que ingresa 2,6 millones en España, gana 189.210 y paga 81.295 euros en impuestos. Una cantidad irrisoria si tenemos en cuenta los 35.000 pisos que gestiona, de los que buena parte son ilegales, originando un grave perjuicio al sector turístico.

Editorial

Asegurar el reparto de dividendos entre los accionistas de una empresa es primordial. De ahí que muchas firmas lo conservaran durante la crisis. Ahora que los resultados empresariales mejoran, tiene sentido que las cotizadas incrementen estas retribuciones. Tanto es así que el número de compañías de la bolsa española que revisarán al alza el dividendo el próximo año asciende a 50.

Editorial

El fallido golpe de Estado del pasado día 15 ha llevado a Ankara a lanzar una medida populista con la que pretende forzar una bajada de tipos del banco central. Se trata de limitar el interés de las hipotecas al 10 por ciento, 6 puntos menos de la media. Esto amenaza un tercio de los ingresos hipotecarios del Garanti, el banco participado por el BBVA.

La inversión de sus proyectos suma 360 millones de dólares

La compañía de energías renovables oferta con una potencia acumulada cercana a los 300 MW en solar fotovoltaica y eólica en el bloque de generación 24h. La inversión estimada para los proyectos, que deberán entrar en operación en 2021, superará los 360 millones de dólares.