Opinión

Crece la retribución al accionista

Asegurar el reparto de dividendos entre los accionistas de una empresa es primordial. De ahí que muchas firmas lo conservaran durante la crisis. Ahora que los resultados empresariales mejoran, tiene sentido que las cotizadas incrementen estas retribuciones. Tanto es así que el número de compañías de la bolsa española que revisarán al alza el dividendo el próximo año asciende a 50.

La media de estos incrementos se queda en el 20%, al exceptuar las gigantescas alzas previstas por Axiare (551%), Cellnex (340%) y Merlin Properties (336%). Descartando la filial de telecomunicaciones de Abertis, llama la atención que las otras dos compañías que subirán más las retribuciones sean socimis.

La presencia de Lar en el quinto puesto de la tabla no hace sino confirmar que el ladrillo tiene mucho que ver con los futuros pagos a los accionistas. La sana recuperación que vive el inmobiliario se suma al modelo de negocio más seguro de las socimis frente a las inmobiliarias tradicionales. Estas firmas se benefician de la mejora de los alquileres y del entorno de tipos al cero por ciento. Además, están obligadas a repartir el 80% de su beneficio neto en dividendos, para poder disfrutar de un régimen fiscal especial.

A todo ello se añade que antes no retribuían porque no tenían casi activos. La consolidación de las carteras y las buenas perspectivas convierten a las socimis en las grandes pagadoras del parqué. Pero no las únicas. Los incrementos son generalizados, tanto en el Ibex 35 como en el Continuo y demuestran que la recuperación económica es un hecho en casi todos los sectores, hasta el punto de que algunos bancos también incrementarán sus dividendos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky