Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Esta semana, Netflix hizo público que había perdido suscriptores durante un trimestre por primera vez en una década. Es más, prevé perder dos millones más de suscriptores este trimestre. Como era de esperar, la noticia sentó como jarro de agua fría en los mercados y las acciones del gigante del streaming llegaron a caer un 35% en Wall Street. A la luz de estas cifras y dada la proliferación de servicios de este tipo en los últimos años, surge la duda de si el mercado del streaming habrá llegado a su punto álgido.

El precio de la luz en el mercado mayorista, que viene disparado en los últimos meses, volverá a subir este domingo. Mientras, el Gobierno batalla en la Unión Europea para poner límites a los precios del gas, la materia prima que provoca el elevado precio de la electricidad. El gas natural se utiliza en las centrales de ciclo combinado, aquellas que producen una pequeña cantidad de la luz que consumen cada día los españoles, pero que tienen unos costes de funcionamiento muy fuertes que se terminan trasladando a los consumidores.

En los dos meses transcurridos desde el inicio de la guerra en Ucrania, numerosas empresas internacionales han abandonado Rusia en señal de protesta. La última en unirse a esa lista de multinacionales es la belga Anheuser-Busch InBev, dueña de Budweiser. El mayor fabricante de cerveza del mundo quiere vender su participación en una joint venture en el país con la turca Anadolu Efes, aunque eso le suponga perder 1.100 millones de dólares en activos (más de 1.000 millones de euros).

El turismo mundial crecerá casi un 6% anual y creará 126 millones de puestos de trabajo en los próximos diez años en medio de la recuperación de la pandemia de la covid-19, según los pronósticos del Consejo Mundial del Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

En internet abundan ejemplos de las discrepancias entre dos de las personas más ricas del mundo por diversas cuestiones, entre ellas los coches eléctricos o la colonización de Marte. También numerosos rumores sobre supuestos roces que una de ellas acaba de confirmar. Elon Musk, CEO de Tesla, ha corroborado la veracidad de los mensajes que muestran que rechazó la oferta de Bill Gates para hablar de "filantropía sobre el cambio climático" por la posición bajista que este último mantiene en el fabricante de coches eléctricos.

La Unión Europea alcanzó este sábado un acuerdo político sobre la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA) que contempla medidas contra el contenido ilegal y la desinformación en línea. Esta normativa, única en su género, obligará a las plataformas como Facebook, YouTube o Twitter a moderar el contenido que alojan.

Amazon sigue apostando fuerte en España. El gigante del comercio electrónico invirtió 600 millones de euros en sus filiales internacionales durante 2021, lo que significa que es la cifra más alta de los últimos cinco años y supone cuatro veces más que en 2020.

Las críticas a la gestión de la Reserva Federal de EEUU han sido constantes en los últimos meses, con una inflación que su presidente, Jerome Powell, calificó de "transitoria" y que amenaza con seguir aumentando y prorrogarse en el tiempo sin una fecha de retroceso a la vista. Uno de los más significados en sus críticas es Mohammed El-Erian, el economista asesor de Allianz y profesor en la Universidad de Pensilvania. Y ha vuelto a la carga.

La marca italiana de coches Ferrari presentó recientemente ante la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China una llamada a revisión de 2.222 de sus vehículos en el país por problemas en el sistema de frenado, según un comunicado del organismo regulador publicado este viernes.