22/05/2025, 16:50
Thu, 22 May 2025 16:50:44 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El número de países con estrategia para el hidrógeno ha pasado de apenas una docena en 2020 a más de 45 ya el año pasado. Las capacidades de electrolisis se han triplicado desde 2021 y varios proyectos a gran escala están entrando en fase operativa. Sin embargo, a pesar del desarrollo de esta fuente de energía en los últimos años, todavía existen desafíos pendientes. El hidrógeno de bajas emisiones solo representa el 1,5% del total y la mayoría de los proyectos siguen pendientes de una decisión final de inversión. Es por ello que, elEconomista.es ha organizado esta mañana el IV Foro del Hidrógeno y Gases Renovables: Dos vectores clave para la seguridad energética europea, en el que se han analizado los retos pendientes tanto en hidrógeno como en gases renovables, qué queda por hacer y dónde están esos cuellos de botella.