
Yingluck Shinawatra se convirtió en primera ministra de Tailandia en 2011, la primera mujer en este puesto en toda la historia del país. Llegó a su cargo con una promesa: un programa nacional de subvenciones al cultivo de arroz que derivó en graves "daños financieros" al Estado. Catorce años después, y exiliada del país, la justicia tailandesa le pide 270 millones de euros.
Tal y como explica Europa Press, el sistema judicial tailandés ha impuesto a Shinawatra, tía de la actual primera ministra, una multa de 10.000 millones de baht (unos 270 millones de euros). La multa llega ocho años después de ser condenada a cinco años de prisión por "negligencia" por su relación con los casos de corrupción que giraron en torno a ese programa de subvenciones de arroz.
Al conocerse la sentencia, Shinawatra se exilió y escapó a Serbia, que le concedió la ciudadanía. Aunque se ha especulado con un perdón para volver a su país, actualmente se encuentra en paradero desconocido y se descarta que ese perdón llegue tras aprobarse esta multa millonaria.
Los hechos se a remontan a 2011, cuando el partido Phey Thai de Yingluck ganó las elecciones generales prometiendo a millones de agricultores que pondría en marcha un programa para la compra de cultivos de arroz a un precio elevado. De acuerdo con la versión de Yingluk, el programa estaba destinado reducir la desigualdad.
Sin embargo, la aplicación real del programa derivó en problemas financieros para el país. Se compraron inmensas cantidades arroz procedente de cultivos nacionales a precios por encima de los que marcaba el mercado internacional y, en paralelo, se establecieron precios de venta obligatorios para las exportaciones.
En consecuencia, Tailandia no pudo dar salida a todas las compras realizadas, dado que se obligaba a vender a precios demasiado elevados después de haber comprado los cultivos a 'precio de oro'. Esto provocó pérdidas millonarias a Tailandia, de ahí la multa que se le ha impuesto a Shinawatra.