Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El pasado viernes Moodys se unió a las otras dos grandes calificadoras (S&P y Fitch) y también rebajó su nota para la deuda de EEUU. La agencia justificó la reducción de la Triple A, la máxima valoración posible, a la Aa1 "por el aumento del pasivo público y el pago de intereses significativamente superiores a otros países con calificaciones parecidas". Esta reducción del rating sitúa a EEUU como un país menos seguro para invertir que otros del G20, como Alemania, Canadá y Australia. Y también por debajo de otras economías más pequeñas, como Noruega, Suiza, Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Singapur y Luxemburgo.

Desde antes de la pandemia se está produciendo un notable incremento de las ausencias por incapacidad temporal. En concreto, los días no trabajados por esta causa se han disparado un 61,3% desde 2019. Un repunte que es cinco veces superior al crecimiento de los días trabajados y que supone que cada cotizante no acude a su puesto laboral 4,6 días por trimestre de media. Los datos reflejan el impulso que muestra el absentismo, una lacra que tiene un alto coste para la Seguridad Social y para las empresas. Pese a ello, el Gobierno y las autonomías aún no ponen fecha al acuerdo para la cesión parcial a las mutuas de la gestión de bajas laborales por traumatismos -las más frecuentes-. Sin esta herramienta, el absentismo tiene vía libre para seguir creciendo sin freno.

Empresas

Carmen Peña, consejera de Cofares, ha sido designada vicepresidenta de la patronal europea de distribución farmacéutica (GIRP) en representación de Cofares.

Casi con total seguridad, todos hemos escuchado en los últimos meses un superalimento que debería ser añadido a nuestra dieta de cara al periodo veraniego: las semillas de chía. Ahora bien, pese a sus múltiples aspectos positivos, continúa siendo muy poco consumido en nuestro país.

Las tiendas de artículos de regalo y bazar Ale-Hop, que han convertido a la vaca frisona de su puerta en todo un emblema, siguen siendo un reclamo imparable para los turistas. La empresa valenciana Clave Dénia, la dueña de la cadena de distribución, volvió acrecer el año pasado en ventas y rentabilidad.

La sangre de un hombre que fue mordido por serpientes venenosas en más de 200 ocasiones —muchas veces a propósito— podría ser de utilidad para la creación de un antídoto eficaz contra este tipo de mordeduras, según recoge Euronews. Este hombre es Tim Friede, un aficionado a los reptiles que se dejaba morder por estos animales con el fin de crear cierta tolerancia a su veneno.

Seguir una dieta saludable y equilibrada es la mejor opción para restaurar la microbiota intestinal después de consumir antibióticos, con un éxito superior al de los trasplantes de microbiota fecal (TMF), comúnmente realizados para corregir desequilibrios microbianos, según han revelado investigadores de la Fundación Simons, la Universidad de Chicago, el laboratorio nacional Argonne (Estados Unidos) y la Universidad China de Hong Kong.

El Club Senior de Extremadura ha presentado este lunes, 19 de mayo, su último informe de seguimiento de grandes proyectos de desarrollo de la región, correspondiente a 2025 y en el que alerta que dichos grandes proyectos, unos 25 aproximadamente en total que se están desarrollando o han tenido movimiento administrativo en cuanto a aprobaciones o subvenciones, se retrasan en general y que hay "muy pocos" que hayan terminado desde que comenzara su seguimiento.

Las redes sociales son un gran escaparate para las marcas, ya que pueden publicitarse y llegar así a más posibles compradores. El problema llega cuando los estafadores aprovechan estos espacios para publicitar páginas falsas o de reventa de productos y los usuarios caen fácilmente, ya que se tratan de estafas muy logradas en redes muy fiables.

La transmisión de cualquier herencia obliga a la persona receptora de los bienes que pasan a su patrimonio el pago del Impuesto sobre Sucesiones, uno de los trámites indispensables para poder cobrar las herencias y un paso que no debería suponerle problemas a los herederos porque pueden hacerlo incluso con el dinero de la propia herencia.