Salud Bienestar

Cuál es la semilla rica en calcio que fortalece los huesos: en España es poco consumida

Una mujer se señala un hueso de su organismo. Fuente: Canva.

Casi con total seguridad, todos hemos escuchado en los últimos meses un superalimento que debería ser añadido a nuestra dieta de cara al periodo veraniego: las semillas de chía. Ahora bien, pese a sus múltiples aspectos positivos, continúa siendo muy poco consumido en nuestro país.

Más conocida con el nombre de Salvia hispánica, conviene señalar que es una planta que proviene de América Central y es muy utilizada por los aztecas y los mayas desde la antigüedad. De hecho, pertenece a la familia de las lamináceas, como la menta o el orégano.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Son una excelente fuente de vitaminas del grupo B y minerales, especialmente calcio, fósforo y magnesio. Y son muy ricas en antioxidantes como el selenio.
  • Son muy bajas en sodio y las pueden tomar aquellas personas que quieren reducir la sal en su dieta.
  • Combaten el estreñimiento. Es rica en fibra soluble, un tipo de fibra que absorbe agua en las heces, hidratándolas y haciéndolas más suaves.
  • Fortalece los huesos. Es una fuente natural de calcio y magnesio, minerales esenciales para mantener la densidad ósea y prevenir enfermedades relacionadas con la pérdida de masa ósea.
  • Ayuda a bajar de peso. Absorbe gran cantidad de agua en el estómago, formando una especie de gel que aumenta el tiempo de digestión de los alimentos y reduce el hambre a lo largo del día.
  • Revitaliza tus rodillas. Al ser una excelente fuente de fibra y omega-3, contribuye a reducir la inflamación, lo que también ayuda a aliviar molestias articulares.
  • Evita el envejecimiento precoz. Contiene ácido clorogénico y ácido cafeico, compuestos con acción antioxidante que combaten el exceso de radicales libres.
  • Ayuda a controlar el azúcar en sangre. Reduce, debido al alto contenido de fibra, la velocidad de absorción de los carbohidratos, controlando los niveles de glucosa en sangre y previniendo la aparición de resistencia a la insulina y diabetes.
  • Evita el envejecimiento precoz. Contiene ácido clorogénico y ácido cafeico, compuestos con acción antioxidante que combate el exceso de radicales libres.
  • Contiene Omega-3, que ayuda a reducir la inflamación y el desgaste de las articulaciones. También ayuda a fijar el calcio en los huesos, en especial cuando se acompaña de vitamina D y K.

A tener en cuenta

La manera más habitual de consumirlas es mezclándolas con zumo o agua. Es más, según los gustos, se pueden añadir de una a tres cucharadas, removerse poco después y dejar reposar un mínimo de 15 minutos hasta que se forma un gel, el cual puede añadirse a la comida.

Por lo general, la ración frecuente es de 10 a 20 gramos y suele consumirse como un ingrediente 'extra' en otros platos más principales (galletas, ensaladas o panes) o incluso como suplemento. Eso sí, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lo cataloga en su página web como un nuevo alimento. O lo que es lo mismo, puede usarse como ingrediente en otras preparaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky