Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
sucesos

Incidentes en torno a la asamblea que celebra Podemos en el pabellón Siglo XXI de Zaragoza. Una concentración ultra de cientos de personas ataviados con banderas españolas ha terminado en agresión.

Bolsa de EEUU

Jornada de leves subidas para casi todos los índices de Wall Street. El S&P 500 ha rebotado un 0,05% hasta los 2.501 enteros. El Nasdaq ha avanzado un 0,07% hasta los 6,426 puntos, mientras que el Dow Jones ha cerrado con pérdidas del 0,05% hasta los 22.348 puntos.

Política monetaria

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vitor Constancio, le ha restado importancia al fenómeno bitcoin y ha asegurado que no existe preocupación al respecto. "El bitcoin es como una especie de tulipán", ha destacado. Esta divisa virtual no puede desafiar el control de la entidad monetaria de la zona euro, según el economista portugués. | La división del 'bitcoin' y algunos aprendizajes

Independencia de Cataluña

Muchos de los 6.000 agentes del dispositivo extraordinario que ya están en Cataluña se alojan en dos cruceros atracados en el puerto de Barcelona. Algunos de ellos, y el sindicato unificado de Policía, se han quejado de las condiciones de esos barcos.

BANCA

La Fiscalía Anticorrupción se ha dirigido al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu instándole a que admita a trámite las querellas presentadas contra los expresidentes del Banco Popular Ángel Ron y Emilio Saracho y sus consejos de administración, por la quiebra de la entidad.

Motor

La irrupción del coche eléctrico no supondrá el fin de los automóviles tradicionales, pero el desarrollo de la conducción autónoma y de otras tecnologías, si puede suponer una disrupción que va más allá de los motores de combustión. Mientras el sector y las petroleras luchan por imponer un modelo transición, la convergencia de estos avances puede cambiar el mundo como lo conocemos. l El coche eléctrico, una buena alternativa para ahorrar: el coste del repostaje es cinco veces menor que con un diésel

Discurso en Florencia

En el esperado discurso de Theresa May, premier británica en Florencia, que abrirá la nueva ronda de negociaciones del Brexit, la dirigente se ha comprometido a respetar las decisiones del TJUE que "afecten a los ciudadanos europeos en Reino Unido" hasta que el país abandone la UE; pero indica que después ni los tribunales británicos ni europeo podrán hacerse cargo de las disputas que surjan. Propone "crear un mecanismo fuerte" y compartido  de justicia que las resuelvas. l Discurso íntegro de May (en inglés)

El PMI de servicios de Estados Unidos cayó en septiembre hasta los 55,1 puntos frente a los 56 de agosto. El mercado esperaba un retroceso de solo dos décimas. Por su parte, el PMI compuesto retrocedió siete décimas hasta los 54,6 puntos.Por su parte, el PMI manufacturero de septiembre se situó en 53, el dato esperado, dos décimas más que el mes anterior.

Mercados

Los principales índices de Wall Street abren a la baja continuando con las caídas registradas ayer al cierre. El Dow Jones y el S&P 500 ceden unas décimas y el Nasdaq baja un 0,2%.

Cuentas

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha confirmado hoy que el proyecto presupuestario de 2018 incluirá una bajada el IVA del cine del 21 % al 10%, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Ha destacado esta medida como una "buena noticia" después de que el Ejecutivo tuviera que subir los impuestos para combatir la crisis.