Motor

El coche eléctrico, una buena alternativa para ahorrar: el coste del 'repostaje' es cinco veces menor que con un diésel

Los coches eléctricos, además de erigirse en la principal baza de las grandes urbes para disipar la boina de partículas contaminantes que las sobrevuelan, son una opción cada vez más popular para los ciudadanos debido al ahorro que suponen: recargar la batería es, de media, casi cinco veces más económico que llenar el depósito de un vehículo diésel tras recorrer 100 kilómetros.

En concreto, el coste de recorrer esa distancia con un coche eléctrico puede rondar un euro si tenemos la tarifa eléctrica adecuada, tal y como se recoge en un estudio elaborado desde Renault. Un precio irrisorio imposible de lograr con un motor de combustión.

Para llegar a dicha conclusión, se ha comparado el coste que supone para un usuario doméstico, hoy día, recargar un vehículo eléctrico en los hogares en función del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) con el gasto que conlleva nutrir de gasóleo el coche. Cabe recordar que el PVPC es la alternativa de tarifa eléctrica que tienen los usuarios españoles que, al igual que la tarifa de libre mercado, se basa en el precio del comercio mayorista, el cual oscila según el horario si tiene un contador digital. No obstante, si tiene un contador analógico, se hace una media de las horas para fijar el precio importe. Asimismo, se puede escoger entre tres tarifas: la común, la tarifa con discriminación horaria y la tarifa del Vehículo Eléctrico.

Para tratar de minimizar las desviaciones, Renault ha elaborado una media con los precios de la luz de los dos últimos años, considerando así que la electricidad tiene un precio constante durante las 24 horas del día en función del PVPC.

Cogiendo como referencia la tarifa común en los hogares, conocida como tarifa 2.0 A, el precio medio del kilovatio hora antes de impuestos en los dos últimos años ha sido de 0,115576 €/kWh, de acuerdo con cifras obtenidas de Red Eléctrica de España. Sumando el 5,1127% del impuesto sobre electricidad y aplicando al total el IVA, el coste del kilovatio hora después de impuestos se quedaría en 0,147 €/kWh.

¿Cómo se traduce en el gasto?

En el caso del Renault ZOE, el modelo eléctrico del grupo francés más reputado, el consumo para cumplir con los 300 kilómetros de autonomía reales es de 13,3 kWh/100 km –dependiendo el modo de conducción, la temperatura y la orografía del terreno- , con lo que recorrer 100 kilómetros con la tarifa normal costaría 1,95 euros.

Pero este precio puede reducirse aún más si se escoge la tarifa del Vehículo Eléctrico (2.0 DHS), antes conocida como Tarifa Super Valle. No obstante, debe tenerse en cuenta que el precio del kilovatio hora varía en función del momento del día:

-El periodo punta (P1) comprende un total de 10 horas, desde las 13h a las 23h. Es el periodo más caro.

-El periodo valle (P2) comprende un total de 8 horas, desde las 23h a la 1h y desde las 7h a las 13h. Es el periodo con el precio intermedio.

-El periodo supervalle (P3) comprende un total de 6 horas, desde la 1h a las 7h. Es el idóneo para la recarga de los vehículos eléctricos al mejor precio, haciendo que esta opción de movilidad sea aún más competitiva.

Según datos de Red Eléctrica de España, el precio del kilovatio hora en el periodo punta es de 0,136166 €/kWh, en el periodo valle es de 0,071959 €/kWh y en el periodo supervalle es de 0,064705 €/kWh, todos ellos antes de impuestos.

De esta forma, efectuando las recargas durante el periodo más económico (el supervalle), el precio del kilovatio una vez aplicados el impuesto sobre electricidad y el IVA es de 0,0823 €/kWh.

Por lo tanto, si tenemos en cuenta de nuevo el consumo de 13,3 kWh/100 km del ZOE, recorrer 100 kilómetros con el coche eléctrico supondría un coste de 1,094 euros.Dicho de otra manera, si se compara con un coche diésel con un consumo de 5 l/100 km, un gasto medio bastante usual, el coste es de 5,49 euros, casi 5 veces más.

Un ahorro generalizado

Atendiendo a otros modelos de estas características, como su 'primo' Nissan Leaf -el más vendido del mundo con 280.000 unidades y cuya autonomía se cifra en 250 km-, el gasto se eleva hasta los 15 kWh/100 km; es decir, se traduce en un desembolso ínfimo de 1,23 euros por cada 100 km recorridos. En el caso de otros como el Citroën C-Zero -el coche EMOV-, el gasto coste se cifra en menos de 1,5 euros por cada 100 km, de acuerdo con la propia firma.

Este factor se antoja como uno de los grandes reclamos de este tipo de motorizaciones, junto con otras medidas de circulación orientadas a incentivar el cuidado del medio ambiente en diferentes ciudades. Entre estas, por ejemplo, se incluyen el aparcamiento gratuito en zonas de estacionamiento regulado o la posibilidad de utilizar el carril BUS-VAO independientemente del número de ocupantes del vehículo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky