
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha confirmado hoy que el proyecto presupuestario de 2018 incluirá una bajada el IVA del cine del 21 % al 10%, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Ha destacado esta medida como una "buena noticia" después de que el Ejecutivo tuviera que subir los impuestos para combatir la crisis.
Ya el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, había avanzado que el IVA del cine va a bajar del 21 al 10% en los Presupuestos de 2018.
Esta rebaja de impuestos para el sector se había quedado fuera de la reducción del IVA cultural en los Presupuestos de este año. La medida incluía a los espectáculos en directo, como los conciertos, el teatro, la danza o los toros. La fiscalidad para el sector cultural vuelve a los niveles de antes de 2012, ese año el Gobierno subió el IVA del 10% al 21% al sector cultural.
Subida en 2012
En septiembre de 2012, al tiempo que se subieron los tipos del IVA, el cine pasó de encuadrarse en el tipo reducido (entonces el 8% y ahora el 10%) al tipo general (entonces el 18% y ahora el 21%), una situación que ahora se invierte.
Con respecto al retraso en la aprobación del proyecto presupuestario, inicialmente previsto para hoy y actualmente sin fecha concreta, Méndez de Vigo se ha limitado a apuntar que "se trata de una negociación difícil". El portavoz ha asegurado que no le consta que haya "escollos" con el PNV -que apoyó las cuentas de 2017 y que en los últimos días ha asegurado retirar su voto por la actuación del Gobierno en Cataluña- ni que ésta sea la causa del retraso.
Ha eludido "singularizar" la negociación en un grupo concreto y ha señalado que el Gobierno está en contacto con todos los partidos que apoyaron el techo de gasto -PP, Ciudadanos, PNV, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria- y ha asegurado que cree que el acuerdo está "cerca" aunque se necesita "tiempo". "No contemplamos otra posibilidad" que llegar a un acuerdo, ha dicho, como ocurrió con los Presupuestos de 2017, a cuya aprobación también se sumó el voto de Nueva Canarias.
"Lo coherente es que aquellos que estuvieron de acuerdo con el techo de gasto también puedan estar de acuerdo con estos Presupuestos", ha añadido, porque se "espera llegar a un acuerdo con todos ellos". En cualquier caso, el portavoz ha reconocido que "no es fácil aprobar" unos presupuestos "con la mayoría que sostiene al Gobierno" y que estas negociaciones siempre tienen "altos y bajos".
El Gobierno está "en plazo" -las cuentas deberían entrar en el Congreso de los Diputados este mes- y "confía en aprobar" las cuentas, añadió el portavoz. "España necesita unos Presupuestos como estos", ha considerado, porque incluyen "un paquete importante de políticas sociales" y suponen una "llamada clara a la estabilidad política".
Perdida de recaudación
El Estado dejará de ingresar 60 millones de euros anuales con la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado en la que se aplicará la bajada del IVA al cine pasando del 21% al 10%.
Esta estimación se suma a las realizadas por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, el pasado mes de abril en el Pleno del Congreso, cuando se refirió a la repercusión de este tipo impositivo en el precio de las entradas de cine, que será a partir de ahora en torno a 60 céntimos menos.
Durante su intervención, el ministro rechazó las críticas del diputado socialista José Andrés Torres Mora que hablaba de la destrucción del sector cinematográfico. "No hay quien se crea que por 60 céntimos de diferencia hayan cerrado 300 salas", declaró Méndez de Vigo en referencia al aumento de precio de las entradas.