Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Un días después de aprobarse la amnistía, Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) ha vuelto a reiterar su firme apoyo a la Constitución, a la separación de poderes y a la independencia judicial como garantía de nuestras instituciones, de nuestra democracia y del Estado de Derecho.

El Gobierno de Zaragoza ha aceptado la transmisión gratuita que realiza el Gobierno de Aragón al Ayuntamiento de la finca registral del polígono Romareda.

El colágeno es una proteína que está en muchas partes del cuerpo y es clave para el buen mantenimiento de la piel al permitir que se estire, teniéndola hidratada, protegiéndola y retrasando su envejecimiento. También mejora las estructuras de los huesos y las articulaciones.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado hoy, durante el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer 'Creemos en ti, creamos oportunidades', una nueva línea de ayudas destinada a favorecer la primera contratación de mujeres de hasta 30 años en empresas de sectores con baja presencia femenina, de menos del 40 %

La CNMC acumula un importante retraso en la aprobación de la retribución a la distribución eléctrica. En concreto, el organismo aún no ha dado el visto bueno a dicho pago desde el año 2020. Competencia justifica esta demora por los distintos recursos en el ámbito contencioso administrativo en los últimos años de las empresas. Pero sea por el motivo que sea, la única realidad es que más de 22.000 millones de retribución para las grandes energéticas del país están en el aire.

La revisión trimestral del Eco10, el índice de bolsa española de elEconomista.es, trae dos cambios de calado en su composición. CaixaBank y Bankinter dejan su lugar a Logista y Amadeus. La entrada de la firma de soluciones tecnológicas para el sector turístico, y el hecho de que Aena e IAG se hayan quedado a las puertas de lograrlo, evidencian que el indicador busca aprovechar la recuperación de esta industria, corroborada por las buenas perspectivas de estas empresas de cara a este ejercicio. Pero, además, el menor peso del sector financiero, que pasa de cuatro a dos representantes, también es comprensible ante la cada vez más cercana bajada de tipos en la eurozona. Sin duda, una cartera idónea para que el Eco10 siga batiendo al Ibex, su referencia.

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, propuso recientemente que Europa destinara 35.000 millones hacia la inteligencia artificial y la transición energética. Una iniciativa oportuna pero insuficiente para que la eurozona revierta la brecha que le separa de EEUU en dos de las áreas más importantes de crecimiento. No en vano, el expresidente del BCE, Mario Draghi, aseguró que para ello se requeriría de unos 500.000 millones en IA y Sostenibilidad. Más allá de la cifra concreta, lo que es evidente es que la UE precisa de otro plan como el de los Next Generation para subirse al tren de estas tecnologías clave. Urge por ello, una hoja de ruta clara por parte de los Veintisiete, con alta dotación económica y sin el habitual exceso regulatorio de Bruselas que frena inversiones.

Las cuerdas vocales, situadas en la laringe, son dos bandas musculares que pueden abrirse y cerrarse. Cuando están cerrados o en aducción, el aire exhalado por los pulmones genera sonido a medida que pasa a través de las cuerdas. El equipo de neurocientíficos del MIT, en Estados Unidos, ha estudiado cómo el cerebro controla este proceso de vocalización.

"Un símbolo que nos une generación tras generación". Así reza el eslógan que acompaña al vídeo en homenaje a la mujer que el Sporting de Gijón ha difundido con motivo del 8M. Un anuncio que ha generado polémica al aparecer una niña de rodillas limpiando el suelo del campo de fútbol y que la misma alcaldesa de Gijón ha pedido retirar. Especial 8M: Una mirada económica.

Pese a que la brecha de género en las empresas aún es un tema pendiente y el número de mujeres CEO sigue siendo bajo, las mujeres cada vez más están liderando de forma exitosa proyectos que antes solo eran comandados por hombres. En esta línea, un reciente informe de Fortune revela las ejecutivas que lideran las empresas más grandes de Europa. En la lista destaca la presencia de tres españolas.