Tras la corrida cambiaria

Argentina tendrá menos crecimiento económico y más inflación que lo esperado como consecuencia de la volatilidad que están reportando sus mercados financieros desde hace semanas y que ha golpeado a su moneda local.

El Gobierno no necesita la aprobación del Parlamento para cerrar el acuerdo de financiamiento que está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar de estabilizar a sus mercados financieros. Así opinó ante Reuters el presidente del Senado, Federico Pinedo.

reporte cambiario de buenos aires

El peso se hundió 6,6 por ciento el lunes, a mínimos históricos, por dolarizaciones de carteras pese a fuertes ventas de divisas del Banco Central un día antes de un enorme vencimiento de letras que será clave para determinar el nivel de liquidez el mercado.

panorama financiero local

La Bolsa opera en baja el lunes, golpeada por la cautela de los inversores ante una fuerte depreciación del peso frente al dólar, pese a la enorme intervención del Banco Central.

Se reunirá el viernes

El Fondo Monetario Internacional (FMI) apoya "plenamente" la política cambiaria del Gobierno y apuntó que el nivel del tipo de cambio no es condición para un programa de apoyo financiero que solicitó el país en medio de turbulencias en los mercados. El directorio ejecutivo del organismo realizará el viernes una reunión informal para discutir el interés de Argentina en una línea de crédito 'stand by'.

Primicia de El Economista América

Al menos un banco de capitales argentinos de primera línea comunicó a sus colaboradores que "interrumpe" hasta nuevo aviso la oferta de créditos hipotecarios UVA, ante la crisis cambiaria que atraviesa el país y un eventual recrudecimiento de la inflación, variable a la que están atados esos préstamos.

Otra semana de furia

Analistas de consultoras y corredurías locales opinan sobre los mercados y la economía de Argentina, luego de que el Gobierno iniciara negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir ayuda financiera con el fin de calmar a los mercados financieros locales. A continuación, un resumen de los reportes, en 10 claves:

Análisis

El peso mexicano podría caer esta semana hasta 20 unidades por dólar, su mínimo en más de un año, si se confirma la postergación de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al tiempo que los bancos centrales de Brasil y Argentina redoblan la lucha para defender sus divisas.

El costo de vida

l Gobierno de Argentina dijo el lunes que elevó el precio del etanol elaborado en base a maíz y del biocombustible hecho con caña de azúcar debido a un recálculo de valores. En el caso del etanol hecho a base del cereal, su valor fue subido a 14,098 pesos por litro y el de caña de azúcar a 17,737 pesos por litro.

Apoyo internacional

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá el viernes para discutir el programa de apoyo financiero que solicitó Argentina, dijo el organismo el lunes, en medio de las turbulencias financieras que atraviesa el país austral.