Análisis

El peso mexicano podría caer esta semana hasta 20 unidades por dólar, su mínimo en más de un año, si se confirma la postergación de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al tiempo que los bancos centrales de Brasil y Argentina redoblan la lucha para defender sus divisas.

Fuerte intervención

El peso argentino mayorista caía un fuerte 6,22 por ciento a valores mínimos históricos en los primeros negocios del lunes ante dolarizaciones de carteras, en un contexto de reducidos negocios, dijeron operadores. Con leves bajas, en la apertura llegaba el dólar a aumentar un 7%.

Como nunca en la historia

El banco central de Argentina realizó en los primeros negocios del lunes una fuerte oferta de 5.000 millones de dólares en el mercado cambiario para defender el valor del peso, coincidieron operadores.

Tras reunirse con empresarios

El presidente, Mauricio Macri, mantuvo una reunión con empresarios en la Residencia de Olivos. Tras ello, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, aseguró que respaldaron el pedido de ayuda del Gobierno al Fondo Monetario Internacional y que la suba del dólar aún no se trasladó a precios.

panorama financiero local

La bolsa argentina mantuvo su sesgo alcista el viernes alentada por el acercamiento del Gobierno al FMI para acceder a fondos frescos para afianzar el mercado financiero local, frente a una brusca depreciación del peso mayorista.

Lo ve "potencialmente positivo"

En el marco del inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y la escalada sin freno del dólar, la calificadora de riesgo DBRS advirtió que el acuerdo con el organismo es "potencialmente positivo" para la Argentina, aunque "no aleja los riesgos" del momento de incertidumbre económica.

Con continuidad de los trabajos

El juez en lo Comercial Javier Cosentino decretó la quiebra de la empresa Oil Combustibles, en un esquema de continuidad productiva con el fin de mantener los puestos de trabajo.

Tras disparada del dólar

El presidente Mauricio Macri recibía esta tarde a un grupo de industriales y empresarios en busca de respaldo. El cónclave sucede en momentos en que el dólar parece no tener freno y existe preocupación por que esa suba se traslade a los precios.

reporte cambiario de buenos aires

El Banco Central vendió el viernes en la plaza cambiaria unos 1.000 millones de dólares para frenar la caída del peso mayorista. La moneda cayó un 2,74 por ciento, a 23,00/23,35 por dólar, con lo que acumuló en la semana una baja del 6,30 por ciento.

Tras la reunión en EE.UU.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijo el jueves que instruyó al equipo del FMI que continúe las discusiones que permitan alcanzar un programa de apoyo para Argentina tras reunirse en Washington con el ministro de Hacienda del país sudamericano, Nicolás Dujovne.