Agencia de Noticias
economía

España afronta durante los próximos meses la tarea de cumplir las reformas e inversiones pactadas con la Comisión Europea para desbloquear el siguiente tramo del fondo de recuperación, que es el más elevado de todos los previstos hasta 2026, con 12.000 millones, y en el que la reforma laboral juega un papel clave.

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) ha acogido 110.193 visitantes en su edición 42 que se clausura este domingo, un dato que supera todas las previsiones de la organización y que invita al optimismo de cara a la temporada turística tras dos años marcados por los efectos de la pandemia.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) prepara cambios de calado en el cálculo de la inflación debido a que toca adoptar una nueva base del IPC, modificación a la que obliga Bruselas cada cinco años y que esta vez viene marcada por los intentos para incorporar el precio de la luz en el mercado libre.

La vicepresidenta del Gobierno de España Teresa Ribera, que lleva meses reivindicando medidas europeas "extraordinarias, temporales y urgentes" para afrontar la crisis de precios de la energía, cree que hay "movimiento" entre las posiciones de los Veintisiete y que la Comisión Europea sabe que tiene que dar "pasos adelante".

El fondo australiano IFM sigue sin solicitar formalmente su entrada en el consejo de Naturgy, en el que tiene derecho a nombrar a un consejero, a pesar de que ya han pasado más de tres meses desde que se conoció el resultado de la opa parcial sobre el 22,69% del capital de la energética española.

empresas

Un total de 2.418 empleados de Telefónica han pedido acogerse al Plan de Suspensión Individual (PSI) de empleo, cuyo plazo de adhesión ha concluido, una cifra que está por debajo de los 2.700 pactados entre empresa y sindicatos como tope, según han informado fuentes sindicales.

Transporte

Decenas de vuelos con destino a EEUU fueron cancelados o modificados este miércoles en todo el mundo para evitar posibles problemas con la nueva red móvil 5G que hoy estrenaron los gigantes estadounidenses de las telecomunicaciones Verizon y AT&T.

economía

El bono joven al alquiler se ha llevado gran parte de la atención que ha generado el plan de vivienda 2022-2025 aprobado el martes por el Gobierno, pero es solo una de las 12 ayudas que se recogen en el real decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Gobierno ha dado este martes el primer paso para que el Estado pueda tomar el control de la Sareb, la sociedad creada en 2012 tras el rescate financiero para dar salida a los activos tóxicos de la banca, por un precio simbólico y sin aumentar la factura para el contribuyente.

SAREB ACCIONARIADO

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar un real decreto que permitirá que el Estado, a través del FROB, tenga el control de la Sareb, el banco malo creado tras el rescate financiero de España para dar salida a los activos inmobiliarios de las entidades que recibieron ayudas.