Empresas y finanzas

Las aerolíneas de EEUU cortan las alas al 5G por riesgo de interferencias

  • "Tendremos que cancelar miles de vuelos al día", advierten
Panel de mandos de un avión. Foto: Getty

Pocos podían imaginarse que las industrias de las telecomunicaciones y de la aeronáutica podían declararse la guerra por cuestiones tecnológicas. Ambos sectores, aliados históricos desde el principio de sus días, se cruzan ahora informes y estudios inculpatorios relacionados con las posibles interferencias provocadas por las antenas de 5G próximas a los aeropuertos en los sistemas de navegación de los aviones. En concreto, parecen existir ciertas bandas de frecuencias de la quinta generación de telefonía que son peligrosamente vecinas con el espectro radioeléctrico empleado por los aviones.

Dichas fricciones técnicas se sitúan en una banda de frecuencias de entre 3,7 GHz y 3,98 GHz para la transmisión de datos en movilidad a gran velocidad, mientras los aviones emplean la banda de 4,2 y 4,4 GHz para conocer con precisión la altura a la que las naves se encuentran del suelo.

En teoría no deben existir especiales inconvenientes y ambos servicios pueden funcionar sin molestarse mutuamente, gracias a unas frecuencias en blanco, de salvaguarda entre medias, aunque las autoridades de transporte aéreo de los EEUU no piensan lo mismo.

Por lo pronto, la FAA, Federal Aviation Administration, ha desvelado su preocupación ante la posible afección de las emisiones de las torres de telefonía 5G con los sistemas de aterrizaje de los aviones, en concreto, con los mecanismos de altimetría necesarios para las tareas de despegue y aterrizaje. Mientras no se resuelva esa situación, la FCC ha pedido a las compañías aéreas que no utilicen los altímetros radioelectrónicos y que, en su lugar, recurren a los altímetros tradicionales, cuya lectura de la altitud funciona gracias a la interpretación de la presión atmosférica. Sin embargo, estas instrucciones suponen un salto atrás en el sector, con la ralentización en las maniobras de 345.000 vuelos de pasajeros, con más de 6.800 aviones y 1.800 helicópteros afectados, sólo en los Estados Unidos.

El mayor problema del sector

El CEO de United, Scott Kirby, aseguró esta semana a la la cadena CBS News que "el 5G es ahora el mayor problema al que se enfrenta la industria de las aerolíneas, algo muy sorprendente de decir en un mundo en el que todavía pelea contra la COVID", quien apunta que las aerolíneas no tienen otra opción que adherirse a la orden de la FAA antes del próximo 5 de enero de 2022. En esa fecha está acordado la puesta en marcha de los servicios de 5G en EEUU en esas frecuencias 3,7 GHz. Por su parte, los primeros ejecutivos de Boeing y Airbus suscriben una carta en la que recalcan que "las interferencias del 5G podrían afectar negativamente a las capacidades de las aeronaves para operar con seguridad".

Los mismos gigantes aeronáuticos no están dispuestos a bregar con los operadores de telecomunicaciones y han preferido dirigirse al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para que retrase el inicio de esos servicios móviles hasta que queden despejadas todas las incógnitas en torno a la seguridad del 5G.

"Si volvemos a procedimientos y tecnología de hace décadas para poder desplazarnos a bordo de aviones, tendremos que cancelar miles de vuelos al día y cientos de miles de clientes se quedarán en tierra, será un fracaso catastrófico del gobierno de los EEUU", añade Kirby.

Los operadores de telecomunicaciones recuerdan a la FCC que las mismas frecuencias y tecnología 5G ya se utilizan en otros países, como Japón o Canadá, sin que se produzcan interferencias, a pesar de que el espectro en blanco es menor que el habilitado en los EEUU.

Este asunto de las frecuencias celulares recuerda las tradicionales restricciones para el uso del móvil a bordo de los aviones. El motivo no guardaba relación con el riesgo de accidente por las interferencias, sino para facilitar unas comunicaciones más claras y sin zumbidos, con todo el ancho de banda móvil sólo disponible para uso del avión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky