Agencia de Noticias
Política monetaria

Esta semana se celebra una nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE). Aunque el runrún de nuevas medidas para reactivar la renqueante economía europea no cesa, los expertos creen que Mario Draghi, presidente de la institución, no actuará hasta después del verano. Y no esperan mucha imaginación ni que saque conejos de la chistera, sino más de lo mismo.

Deciden futuro de petroprecios

Los países que representan casi el 60% de la producción petrolera mundial se reunirán en Doha, Qatar el próximo 17 de abril para debatir si congelan su producción en los niveles de enero en un esfuerzo de estabilizar los precios.

Privacidad tecnológica

La batalla por la privacidad de datos que enfrenta al sector tecnológico con el gobierno estadounidense comenzó antes de la pelea por el iPhone de un asesino, y seguirá mucho tiempo más.

Tecnología

Apple Inc. ha creado un equipo secreto para estudiar cambios en la App Store, incluida una nueva estrategia para cobrar a los desarrolladores por exhibir sus aplicaciones de manera más destacada, según personas con conocimiento del proyecto.

Mercado

Los principales exportadores de petróleo del mundo están gastando sus reservas de petrodólares a un ritmo cada vez mayor, lo que hace más apremiante que se llegue a un acuerdo para congelar la producción a fin de impulsar los precios.

Paradoja escandinava

El fondo soberano noruego, que gestiona 860.000 millones de dólares de ahorros obtenidos con la venta de petróleo, ha comenzado a deshacerse de todos sus activos en el sector del carbón. Los primeros en salir de su cartera han sido 52 compañías de todo el mundo, entre las que se encuentran empresas eléctricas que queman este combustible como American Electric Power o Tata Power, o mineras como Peabody.

Cae un 20% en bolsa desde su debut

La ambición de Ferrari por competir con las grandes firmas de lujo como Hermès o Prada no ha terminado de cuajar de cara a los inversores: el escepticismo sobre las perspectivas de los de Maranello ha hecho perder un 20% de su valor en bolsa desde su debut el pasado mes de octubre.

No es creíble la reducción prevista

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, le dijo a un grupo de legisladores españoles en el Parlamento Europeo que se da cuenta de que España podría necesitar más tiempo para reducir su déficit presupuestario.

Debe crecer número de abonados

Mientras ejecutivos de Netflix Inc. se sumaron esta semana en París a los actores Kevin Spacey y Ashton Kutcher en la búsqueda de nuevos clientes en Europa, los inversores buscan garantías respecto de lo que pasa en su país.

Avanza un 16% en 2016

Las ventas de oro aumentaron en Japón hasta marzo inclusive luego de que la iniciativa del país de establecer tasas de interés negativas envió a los inversores en busca de un refugio, un signo más de que la política de los bancos centrales del mundo de mantener bajos ?o por debajo de cero? los costos de endeudamiento alimenta la demanda de lingotes.