Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi no tiene ases en la manga: los analistas apuntan a septiembre y no esperan sorpresas del BCE

Esta semana se celebra una nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE). Aunque el runrún de nuevas medidas para reactivar la renqueante economía europea no cesa, los expertos creen que Mario Draghi, presidente de la institución, no actuará hasta después del verano. Y no esperan mucha imaginación ni que saque conejos de la chistera, sino más de lo mismo.

Según una encuesta realizada por la agencia Bloomberg, más del 60% de los analistas piensa que el italiano no ha acabado con los estímulos, y de ellos la fecha que más se repite es la del 8 de septiembre, aunque también se apunta a justo antes de las vacaciones, en junio. 

"El crecimiento económico y el crecimiento de los salarios seguirán débiles en la Eurozona en un futuro cercano", explica Fabian Fritzsche, economista de Collineo Asset Management. "Es díficil inaginar una situación con la inflación en el objetivo o al menos cerca", añade en relación al objetivo del 2% que tiene marcado el BCE. En marzo, el IPC se quedó en el 0%, y en España está en el -1%.

La semana pasada, Draghi reiteró que es "crucial" que este entorno de precios tan bajo no afecte a los salarios y la fijación de precios. Estas repetidas preocupaciones del presidente del banco han hecho que los analistas consideren cada vez más probable que el BCE continúe utilizando sus herramientas para intentar mejorar el estado de la economía europea. Hace poco más de un mes, sin ir más lejos, la mayoría no esperaba que fuera a hacer más, lo contrario de lo que ha resultado en la nueva encuesta.

¿Qué hará Draghi?

Las dos terceras partes de expertos que a día de hoy ven más acciones del BCE y que se atrevieron a fijar una fecha espera que Draghi saque su 'magia' en los próximos cinco meses. Además, prácticamente todos esperan que la institución prorrogue su programa de compra de bonos, que actualmente debería expirar en marzo de 2017 y el 36% espera que recorte todavía más la tasa de depósito (lo que cobra a la banca por dejar el dinero en el BCE) desde el -0,4% actual. Además, algo más de la cuarta parte espera que eleve la cantidad actual de compras de bonos de 80.000 millones de euros mensuales. 

Es decir, los economista no esperan que Draghi añada nuevas medidas extraordinarias a la medidas extraordinarias que ha ido tomando en los últimos años, y ni siquiera creen que vaya a ir demasiado lejos si decide expandir las que están en marcha. 

Así, la visión más común es que el límite a las rebajas en el tipo de depósitos es el -0,5% y además la mayoría espera que cualquier nueva rebaja venga acompañada de algún tipo de sistema que compense a la banca. Y en cuanto a la tasa de referencia, actualmente en el 0%, no se espera que Draghi se atreva a ponerla en negativo como se ha hecho en otros países como Dinamarca o Suiza.

Parece que nadie apuesta por medidas todavía más radicales. Solo el 11% ve posible una compra directa de acciones, como por ejemplo se hace en Japón. Más lejos todavía queda la posibilidad de inyecciones directas de liquidez en los gobiernos o en los ciudadanos, y el 93% de los expertos descarta que Draghi se vaya a montar en el denominado "helicóptero del dinero". 

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ptm
A Favor
En Contra

más dinero, más dinero, más dinero y más dinero. no le queda otra

Puntuación -1
#1