El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, le dijo a un grupo de legisladores españoles en el Parlamento Europeo que se da cuenta de que España podría necesitar más tiempo para reducir su déficit presupuestario.
"Él sabe que no es creíble que España cumpla con tanta reducción de déficit en un año", dijo Jonás Fernández, legislador en la asamblea europea, que se encontraba entre los socialistas españoles que se reunieron con Moscovici el martes en Estrasburgo, Francia. "No mencionó un tiempo extra específico", según recoge la agencia Bloomberg.
En este sentido, el diario ABC publicaba ayer que ese tiempo extra que Bruselas dará a España podría ser de 2 años más. En teoría, el país debería reducir su déficit presupuestario hasta el 2,8% del PIB este año, aunque la Comisión Europea pronostica que el gobierno no cumplirá con esa meta después de que el déficit finalmente se situará en el 5%.
"La situación es más que seria", aseguró este lunes el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, en una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo. Sobre la posibilidad de una nueva prórroga para cumplir con sus compromisos de disciplina fiscal, Moscovici señaló que "la cuestión está sobre la mesa, porque si Rajoy ha pedido un margen, la Comisión asumirá su responsabilidad y seguirá haciendo valer la que es su tarea: el respecto del Pacto de Estabilidad".
Este pacto es el que fija un límite del déficit del 3% del PIB, por lo que si un país -como España- lo supera, la Comisión le abre un expediente por "déficit excesivo" y establece unos objetivos anuales de reducción del desvío, de modo que, si el país los desoye se arriesga a que se le imponga una multa. La Comisión ya emitió el mes pasado una advertencia pidiendo al actual primer ministro, Mariano Rajoy, que haga cumplir las leyes existentes para controlar el gasto, especialmente a nivel regional.
Los socialistas españoles quieren que la comisión le dé a España dos años extras para llevar el déficit por debajo del límite de la Unión Europea de 3%, dijo Fernández. Los líderes socialistas en Madrid están negociar para lograr la alianza tripartita que necesitan para que Rajoy no continúe al frente del Gobierno, quien perdió su mayoría en diciembre, lo que tornó más probable que se repita la votación en junio.
Recorte de 'solo' 5.000 millones
La revisión del Programa de Estabilidad que el Gobierno deberá presentar en Bruselas antes de final de mes incorporará un recorte del gasto presupuestado para 2016 de sólo unos 5.000 millones de euros, cifra muy inferior a la que obligaría el desvío de casi un punto en el cumplimiento de los objetivos de déficit público comprometidos con las autoridades comunitarias.
Aplicando estrictamente el cálculo matemático, la diferencia entre el objetivo de déficit del 2,8% del PIB pactado con la CE para este año y el 5% a que ascendió el resultado final de 2015, el recorte de gasto a aplicar debería situarse en torno a 24.000 millones de euros.
Sin embargo, las cifras sobre las que trabajan los Ministerios de Economía y de Hacienda son sensiblemente inferiores al aplicar medidas correctoras como la flexibilización de los objetivos de déficit, la mejora del ciclo económico o alguna subida fiscal en materia de impuestos indirectos.
La cuarta mayor economía de la zona euro ha estado bajo el procedimiento de déficit excesivo de la comisión desde 2009, cuando los ingresos por impuestos se derrumbaron como consecuencia de una burbuja inmobiliaria de 10 años de duración. Aunque Rajoy ha reducido a casi la mitad la brecha presupuestaria desde que asumió su cargo en diciembre de 2011, no ha cumplido con su meta incluso cuando la recuperación económica ganaba impulso. La comisión ya le dio a España una extensión para sus metas de déficit en 2013.