Redactor elEconomista.es/Evasión

Viajar a Florencia es transportarse al Renacimiento y no solo porque allí nació. La bella ciudad de la Toscana mantiene el arte, la belleza y los valores que un día puso en marcha la poderosa y rica familia Médici. "Fue nuestra gracia, nosotros creamos el Renacimiento (…) Y hoy en día no se puede repetir", sentencia en esta entrevista Lorenzo de Médici (66 años), uno de los descendientes de esta centenaria saga familiar y poseedor del título de Príncipe de Médici.

Poco había de Italia en aquella ciudad. Ni fachadas desconchadas pero con encanto ni turistas en manada locos por ver el Coliseo de Roma, la plaza San Marcos de Venecia o el Puente Vecchio de Florencia. Tampoco había esa radiante luz mediterránea, esa belleza morena o esa similitud española. Pero la realidad era que se trataba de Italia. En concreto, Merano, una ciudad de la región autónoma de Bolzano o Tirol del Sur que formó parte del imperio Austrohúngaro hasta 1910.

Los complementos no son solo cosa de mujeres. Un buen cinturón, la cartera o unos zapatos completan con elegancia y estilo cualquier outfit, desde el más elegante hasta el más casual. Sin embargo, la clave para que un complemento triunfe es proporcional a su calidad: un zapato de alta gama o un reloj de lujo visten cualquier estilismo lowcost. Conocedores de ello, nacía Café Leather Supply, una joven compañía española que ofrece "artículos de piel de curtición vegetal que están fabricados artesanalmente desde Ubrique", según explican sus fundadores.

La internacionalización de la comida italiana por el saber comercial del país -y quizá por su facilidad de preparación- tiene sus consecuencias y no todas positivas. La perversión de las recetas o su adaptación a tradiciones culinarias de otras latitudes provoca que nazcan deliciosos engendros culinarios como los espaguetis a la carbonara preparados con nata, cebolla, mantequilla, ajo o bacon. Sin embargo, la sorpresa sobreviene cuando un restaurante italiano, en Italia –valga la redundancia-, se apunta a estas corrupciones de fogones y pucheros presentando una carbonara con nata.

La ciudad de Nueva York está íntimamente ligada a su arquitectura. Icónicos rascacielos y edificaciones vanguardistas conforman una imagen de la ciudad caracterizada por la modernidad o la belleza del capitalismo que ha marcado un determinado estilo de vida. Sin embargo, el Nueva York de hoy pudo ser diferente y los emblemas como el Empire Sate o el Chrysler pudieron ser otros. La exposición Never Built New York (Queens Museum: 17 de septiembre 2017-18 de febrero de 2018) realiza un recorrido sobre los diseños "urbanísticos de mayor alcance que nunca llegaron".

Aunque el objetivo sea la exclusividad, son muchas las marcas de lujo que se pirran por vender cuánto más mejor. Si bien es cierto que el deseo es que el adinerado comprador sea un patricio que aprecie el valor del producto, el nuevo rico fascinado por el logo también sirve. Por ello, el restringido sector del lujo no duda en aplicar las mismas técnicas que el resto de industrias comerciales, como la publicidad, el marketing, las redes sociales o la venta online.

Después del verano y las vacaciones es el turno de la dieta y la vuelta al gimnasio. El selecto centro deportivo Club Fajador, Calle del Gral Oráa (Madrid), promete un entrenamiento de alto rendimiento totalmente dirigido que consigue resultados en tiempo récord. El precio por clase asciende a los 60 euros la hora.

La vuelta a la rutina que predice el final del verano es utilizado por algunos para pararse un momento y pensar qué se quiere conseguir este nuevo año. Una costumbre encomiable que para otros resulta un quimera, pues solo ven en al vuelta al trabajo una desgracia. Sin embargo, ya sea para los primeros o los segundos pensar de nuevo en las vacaciones es una motivación extra para combatir el estrés y el frío que están por llegar. Por ello, pensar en los puentes antes de las vacaciones de Navidad es un buen estímulo.

Además de la cuesta, en septiembre todo vuelve. La dieta, las mañanas frescas, el estrés de la oficina después de los tranquilos meses de verano... Y en esta 'vuelta al cole'', a la oficina en el caso de los adultos, la trenca se convierte un elegante abrigo, el chándal, en un traje multiusos y las zapatillas de deporte, en los zapatos negros que resuelven cualquier evento. Los diseñadores Juan Avellaneda y García Madrid comparten con Evasión los básicos que todo hombre debería tener en su armario para comenzar este nuevo curso con elegancia y éxito.

Como el mes de enero, septiembre para muchos es un buen momento para establecer una lista de objetivos que desear cumplir durante la nueva temporada. Aprender inglés, ponerse en forma, dejar de fumar o incluso encontrar un puesto de trabajo mejor son algunos ejemplos más habituales. El experto en social media y speaker internacional Víctor Martín desvela a Evasión algunas de las claves para conseguir estos objetivos, consejos que ha recogido en su libro Desata tu éxito (Alienta 2017), "un método infalible para desatar todo tu potencial y llegar ahí sonde siempre has querido".