Director de Buen Gobierno. Iuris&Lex y RSC
Entrevista

La implementación de la inteligencia artificial (IA) generativa en la Unión Europea debe cumplir con la AI Act, en vigor desde el 1 de agosto de 2024, una normativa basada en riesgos que busca equilibrar la innovación y la seguridad, eliminando sesgos contra personas y grupos sociales. Además, esta regulación debe abordar los retos de una tecnología en rápida evolución y con un potencial todavía desconocido. El amplio alcance de la ley exige que los sistemas de IA sean seguros, transparentes, trazables y no discriminatorios, lo que convierte el cumplimiento en una tarea compleja pero trascendental para el presente y futuro empresarial . Sobre este asunto hablamos con una experta en la materia, como es Laura Landaluce, senior manager Data & AI Strategy en Capgemini Invent España.

Actualidad

Víctor J. Carpintero, actual presidente en funciones del Colegio de Mediadores de Seguros de Cantabria, ha sido designado presidente, ya que su candidatura ha sido la única que se ha presentado a las elecciones convocadas por la entidad colegial. La Mesa Electoral ha proclamado automáticamente como ganadora a esta candidatura al cumplir con todos los requisitos del Reglamento Electoral del Colegio aprobado el pasado 26 de junio. Y conforme al artículo 12 de dicho reglamento, al haber una sola candidatura no se ha procedido a votación.

Fiscalidad

Los juzgados han comenzado a declarar nulas las liquidaciones de la plusvalía municipal con pérdida consideradas firmes, en aplicación del cambio de doctrina introducido por del Tribunal Supremo, en sentencia de 28 de febrero de 2024.

Entrevista

La decana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio del Olmo, ha sido elegida presidenta del Consejo General del Notariado para los próxima cuatro años. Es la primera mujer que ostenta este cargo, asumiendo la representación nacional e internacional de los casi 3.000 notarios en ejercicio. Hablamos con ella sobre sus planes y aspiraciones al frente del colectivo notarial.

Actualidad

"Los riesgos cada vez son más complejos. La ciberseguridad y la protección de datos; la aparición y el desarrollo de la inteligencia artificial; la retención del talento; el cambio y climático y el exceso regulatorio son los principales riesgos qu tienen que afrontar las empresas", ha señalado Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos de España (IAI), en la presentación del estudio Risk in Focus.

Actualidad

La decana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio del Olmo, ha sido elegida presidenta del Consejo General del Notariado para los próxima cuatro años. Barrio se convierte así en la primera mujer que ostenta este cargo, asumiendo la representación nacional e internacional de lo casi 3.000 notarios en ejercicio. Sustituye en el mismo a José Ángel Martínez Sanchiz, que ha estado al frente durante los últimos ocho años

Actualidad

Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local abogan por el empleo de herramienta de inteligencia artificial para realizar sus cometidos para flexibilizar un gran número de procesos reiterados, que podrían ser analizados para determinar su posible automatización, y otros en los que la necesidad de manejar grandes cantidades de datos es frecuente, y podrían mejorarse a través de técnicas de IA.

Actualidad

La Presidenta del Congreso, ha hecho entrega a Miquel Roca Junyent, del galardón del XXX Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio. La semblanza del galardonado la ha efectuado Tomás de la Quadra-Salcedo, presidente del Jurado y catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid.

Women in Legal World (WLW) es una organización sin fines de lucro, creada por y para el reconocimiento y la mejora de la ocupación femenina en el sector jurídico, ha nombrado a 22 personalidades provenientes del mundo legal, político, empresarial y periodístico como embajadores de su proyecto, con lo que ya suman un total de 60, elegidos en ejercicios anteriores.

Actualidad

El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) extiende a partir de hoy a todo el colectivo de la abogacía madrileña, y no solo a los abogados de empresa como inicialmente se había anunciado, la posibilidad de amparar hasta diez dispositivos, registrados desde el área reservada de la web del ICAM, que se utilicen en el ejercicio profesional, como ordenadores, móviles, o 'tablets'.