
Women in Legal World (WLW) es una organización sin fines de lucro, creada por y para el reconocimiento y la mejora de la ocupación femenina en el sector jurídico, ha nombrado a 22 personalidades provenientes del mundo legal, político, empresarial y periodístico como embajadores de su proyecto, con lo que ya suman un total de 60, elegidos en ejercicios anteriores.
Entre los nombrados, por ejemplo, se encuentran: Cándido Conde-Pumpido Tourón, presidente del Constitucional; Félix Bolaños García, ministro de Justicia; Salvador González Martín, Presidente del Consejo General de la Abogacía ; o Pedro Roldán Ojeda, presidente del Senado.
Marlen Estévez, presidenta de WLW, ha dado las gracias a los nuevos embajadores "por ser aliados en esta misión" y ha añadido que "vuestra presencia aquí demuestra que el cambio real es posible cuando trabajamos juntos, y que la igualdad no es una causa exclusiva de las mujeres, sino un objetivo compartido por todos".
El acto que se celebra por tercer año consecutivo, destaca la contribución a la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres desde las responsabilidades individuales de cada uno de los galardonados.

La directora de WLW, Ana Martínez, ha recordado los cuatro pilares principales sobre los que se asientan los valores de WLW. En primer lugar, "la visibilidad del talento femenino en el sector"; en segundo lugar, "la educación"; en tercer lugar, "la participación en el debate público"; y en cuarto y último lugar, "el liderazgo". Desde nuestros inicios, hemos sostenido la convicción de que es esencial reconocer y galardonar a aquellas mujeres y hombres cuyas acciones han contribuido a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria".

De los Estatutos de WLW se desprende una misión de que España sea pionera en la consecución de un sector legal diverso a todos los niveles, en el que deje de ser excepcional ver a una mujer al frente de una firma de abogados, dirigiendo una facultad de Derecho, presidiendo el jurado de un gran premio, o liderando el servicio jurídico de una compañía cotizada.
Relacionados
- Hacienda multará a los contribuyentes que ignoren los requerimientos de información
- La Abogacía de Madrid amplía el amparo de los dispositivos electrónicos a todos sus colegiados en defensa de la confidencialidad de sus datos
- La Asociación Profesional de la Magistratura lidera la gobernanza de los grandes tribunales
- Los fiscalistas piden a Hacienda que los afectados por la DANA no tributen por las ayudas