Jefe de Normas y Tributos y Director de Buen Gobierno. Iuris&Lex y RSC

Como todos los años es preciso revisar el borrador de la Renta antes de aceptarlo para no perder dinero, puesto que los borradores pueden contener errores o no contemplar cambios en las circunstancias familiares y personales que pueden suponer hasta 300 euros de media. En una situación delicada como la actual es preciso tener paciencia y no lanzarse a aceptar el borrador con un clic.  elEconomista.es ha elaborado una guía con todas las novedades y consejos fiscales para ayudarte en esta Campaña, que puedes descargar aquí.

La Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT) ha incorporado, de cara a la nueva Campaña de la Renta, un Asistente Virtual de Renta sobre Inmuebles, donde podemos consultar si tenemos derecho a la deducción por vivienda habitual, los efectos sobre la misma por cambios en el uso, por modificaciones en el préstamo hipotecario que financia la vivienda habitual, entre otros supuestos.elEconomista.es ha elaborado una guía con todas las novedades y consejos fiscales para ayudarte en esta Campaña, que puedes descargar aquí.

Para que la gestión que realicemos de la declaración del Impuesto sobre la Renta sea eficaz es muy importante tener disponible la documentación sobre la que vamos a declarar, sobre todo si la hacemos a través de Plan Le Llamamos en el momento de la llamada una serie de datos y documentación que nos irán demandando. elEconomista.es ha elaborado una guía con todas las novedades y consejos fiscales para ayudarte en esta Campaña, que puedes descargar aquí.

El plazo de presentación de la declaración del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF), que grava con una cuota adicional los patrimonios de las personas físicas de cuantía superior a los 3 millones de euros, se desarrollará entre los días 1 y 31 de julio de 2023, una vez finalizado el plazo de la campaña del Impuesto sobre el Patrimonio (IP), y se declarará digitalmente a través del modelo 718.

E l plazo de presentación de las autoliquidaciones del Impuesto sobre el Patrimonio del año 2022, cualquiera que sea su resultado (a ingresar o negativa), es el comprendido entre los días 11 de abril y 30 de junio de 2023, ambos inclusive. No obstante, si el resultado es a ingresar y su pago se domicilia en cuenta la presentación no podrá realizarse con posterioridad al día 27 de junio de 2023.

La Agencia Tributaria (AEAT) ya permite la descarga de los datos fiscales y parte de los contenidos informativos para elaborar las declaraciones de IRPF y Patrimonio, que podemos presentar desde el 11 de abril a través de Internet.

Desde el 11 de abril hasta el 30 de junio se desarrolla este año la Campaña de la Renta sobre los ingresos obtenidos en 2022. Si hay domiciliación bancaria del pago, el plazo finaliza el 27 de junio. elEconomista.es ha elaborado una guía con todas las novedades y consejos fiscales para ayudarte en esta Campaña, que puedes descargar aquí.

Actualidad

Las empresas e inventores españoles presentaron 1.925 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2022, la segunda cifra más alta de la historia y ligeramente inferior al récord del 2021.

Fiscalidad

La Unión Europea (UE) está considerando la posibilidad de imponer un gravamen, como prestación patrimonial y no como impuesto, que grave el beneficio que obtienen los grandes grupos multinacionales por poder operar en un mercado interior europeo único, ante el atractivo de operar con una gran seguridad jurídica, según explicó ayer el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, en el transcurso de su intervención en el Congreso Fiscal 2023, organizado por la editorial Lefebvre.

Entrevista

El canal de denuncias es fundamental para detectar infracciones en las organizaciones, pero hasta ahora no han sido muy utilizados en la prevención de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Sobre este aspecto y otros de la Ley de Protección de informantes hablamos con esta letrada especializada en Derecho Penal Económico.