Payroll & HCM Product Manager de Wolters Kluwer Tax & Accounting España

El pasado 14 de enero era la fecha límite para que cualquier empresa de más de 100 trabajadores presentase su auditoría de brecha salarial por razón de sexo. Esta es una de las diversas medidas que en los últimos años se están impulsando para paliar la discriminación que existe entre hombres y mujeres y que, según datos de Gestha, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, se concreta en un salario un 28,6% más bajo; es decir, por hacer el mismo trabajo, las mujeres en España cobran 4.915 euros al año menos que los hombres. Si no se adoptaran medidas legales para garantizar el derecho a la igualdad, las mujeres tardarían 105 años en alcanzar la paridad con los hombres.

El 14 de abril entrará en vigor el Real Decreto 902/2020 que establece medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva. En todo el mundo se está trabajando en este sentido, y España no es una excepción. La normativa introduce diferentes modificaciones legales para corregir desigualdades en el mercado laboral. Entre ellas, la reducción de la brecha salarial en las empresas y la obligación de mantener un registro salarial.

Últimos artículos de Opinión