Estudié Periodismo en la Universidad de Murcia y luego me trasladé a Madrid para cursar un máster en Investigación Periodística en la Complutense. Comencé como redactor freelance de prensa del corazón en La Razón y, finalmente, me incorporé a elEconomista.es, donde formo parte del equipo de Audiencias como redactor tanto de la sección de corazón como de viajes. Ahora me podéis leer sobre todo en Informalia, donde contextualizo y analizo la última hora de la crónica social.

La tortilla francesa, el arroz a la cubana, la pizza hawaiana, seguido de un largo etcétera. Hay muchos platos en nuestra gastronomía que se conocen con un gentilicio, pero este no siempre coincide con su verdadera procedencia. La ensaladilla rusa es uno de los mejores ejemplos ya que, aunque se hizo muy popular en Rusia y ahora es una tapa fundamental en España, su historia tendría otro origen. El 14 de noviembre, Día Mundial de la Ensaladilla Rusa, es el mejor momento para conocer cómo se creó y de paso disfrutar de una buena tapa.

En España hay una gran cantidad de pueblos que evocan un montón de sentimientos, ya sea por la calidez del lugar o por ser un sitio de nuestra infancia. Esto es algo que usan mucho en los anuncios oficiales de Lotería de Navidad. ¿Quién se puede olvidar del mítico 'Si sueñas loterías...'?

El norte de España está repleto de pueblos encantadores en el que se unen lo mejor tanto de la costa como de la montaña. San Vicente de la Barquera es uno de los mejores ejemplos en los que disfrutar de un entorno privilegiado y la rica gastronomía de la zona de Cantabria. Un rincón que puede sonar a muchos ya que es el pueblo de David Bustamante, quien el pasado año fue nombrado como Sorropotunero Mayor, algo que no duda en llevar con honor y comentar en cada una de las entrevistas que realiza.

Puede que el sorropotún de bonito no sea el plato más conocido de España, pero su calidad y tradición lo han llevado a consagrarlo como uno de los más típicos de Cantabria, sobre todo de San Vicente de la Barquera. Es muy posible que este nombre te suene más, ya que es el pueblo de David Bustamante y no pierde la oportunidad de promocionar tanto sus raíces como su gastronomía. La última vez ha sido en el programa de Broncano, donde ha recordado el título que ya le pusieron el pasado año: Sorropotunero Mayor, algo que lleva con gran honor.

Entre las escapadas que para hacer en otoño son muchos los que optan por dirigirse a encantadores pueblos medievales con fortificaciones impresionantes cerca de la capital. Sin embargo, para todos aquellos que disfrutan más del viaje el tren ofrece una propuesta muy interesante. De todos los trayectos que se ofertan, tanto desde los puntos más altos de España como de los que tienen los paisajes más naturales, destaca un viaje muy tradicional que une Madrid con el histórico pueblo de La Mancha por menos de 30 euros el viaje.

Si eres un amante de los postres caseros y buscas nuevas recetas para innovar con dulces muy sencillos, aquí tienes una opción perfecta para hacer en cualquier momento. Muy fácil de preparar con solo cuatro ingredientes y que seguro te quedará muy jugoso.

Las gambas son uno de los productos estrella de la gastronomía Española. En todos los puntos de la península se preparan de una manera con características únicas. Sin embargo, hay una variante de la receta que ha ganado una gran popularidad a nivel internacional.

El otoño es una época de cambio y transformación que muchos amantes de la naturaleza aprovechan para escapar de la rutina y dirigirse a lugares rurales marcados por paisajes únicos dibujados con los colores propios de esta época. Entre todos los destinos que hay disponibles destacan, sin lugar a dudas, sus bosques y parques naturales.

Las gambas, en todas sus variantes, son de los platos más populares de España, ya sea para una quedada improvisada con amigos, para una cena familiar importante o simplemente para darse un homenaje. Y aunque no siempre se pueda disponer de este producto fresco, hay otras opciones para conservar las gambas, como tenerlas congeladas. Si se opta por este método se podrá apreciar problemas al descongelarlas porque su textura y sabor no son iguales.

La historia en España se conoce a través de los pueblos y su inmenso legado cultural. Esta es una de las maneras más divertidas de aprender a la vez que disfrutas de un turismo rural de calidad. Y si es un destino que lo tenga todo lo que buscas para este mes de noviembre, Ciudad Rodrigo es la mejor opción para una escapada en un pueblo que parece sacado de un cuento.