Periodista
Vivimos en el convencimiento de que iba a volver a ocurrir

El convencimiento de todos los europeos, ciudadanos libres que vivimos en este proyecto colectivo que es la Unión Europea, era que volvería a ocurrir. La incógnita, como dijo el ministro francés de Interior tras la matanza de Bataclan y el resto de veladores atacados aquella noche infernal de noviembre, era conocer cuándo y donde, factores de imposible previsión para la defensa de la población al contar con la ventaja de la sorpresa.

la oposición busca deslegitimar las reformas no realizadas por ella

El Congreso de los Diputados ha aprobado en lo que llevamos de legislatura tres disposiciones que plantean la anulación de medidas que vieron la luz en años anteriores, relacionadas con la educación, la seguridad y el empleo nada menos. Borrar de un plumazo la actividad parlamentaria de una legislatura como si no hubiera existido.

Víctor Arribas

En ninguno de los análisis que este cronista ha escuchado desde que la ministra de Empleo y Seguridad Social abriera el debate público sobre el recorte de la jornada laboral en España se ha llegado al verdadero fondo del problema: España se está suicidando demográficamente y claro que tiene que corregir con decisiones gubernamentales ese destino fatal del envejecimiento irremisible de su población.

El presidente catalán ha convocado su nueva provocación

La misma semana en que el Parlament debe aceptar o rechazar las cuentas presentadas por el Govern para 2017, el presidente catalán ha convocado su nueva provocación. Las bocas sedientas de desplantes al Estado de la CUP son así alimentadas con una cumbre que recupera el moribundo Pacte Nacional Pel Dret a Decidir que no se reunía desde hace catorce meses.

este 6 de diciembre la carta magna cumple 38 años

Llega el aniversario de la aprobación de la Constitución Española y arrecian las voces que piden cuestionar sus principios esenciales de la territorialidad y el concepto de la unidad expuesto claramente en su artículo 2. Gracias a la ambigüedad de ese mismo artículo unas letras más adelante ("... reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones"...) se consideran amparados quienes llevan varios años ya intentando que el país cuya Carta Magna se aprobó el 6 de diciembre de 1978 deje de ser lo que es.

análisis político

Algo se mueve en torno al órdago independentista en Cataluña. Y posiblemente no vemos la mayoría de las cosas que están pasando. Entre bambalinas de la política pública hay movimientos que buscan una salida a esta deriva hacia ninguna parte que inició hace cuatro años y medio el nacionalismo hasta entonces moderado de Convergencia.

análisis político

La exigencia de pulcritud en la imagen pública que se está imponiendo en los tiempos que corren de nueva política y justicia previa va a llevar a muchos dirigentes políticos al borde del linchamiento social y civil cuando sean denunciados ante un juez. Por el mero hecho de que alguien, con o sin animadversión hacia el denunciado, con o sin antecedentes por denuncias similares, presente una querella judicial que sea admitida para su investigación. Si eres señalado, inocente o no, despídete de la vida política y prepara tu entierro social hasta que no quede ni rastro de tu perfil público de por vida.

el análisis político de la muerte de Rita Barberá

El caso de Rita Barberá debería en cualquier país que se aprecie a si mismo servir de enseñanza para que no vuelva a repetirse. Más allá de su trágico fallecimiento a escasos metros de las Cortes donde era representante de los ciudadanos, más allá de las causas naturales que han provocado tan terrible desenlace para su intensa vida, su devenir en los últimos años sería digno de estudio y merecedor de conclusiones aleccionadoras.

en el acuerdo se contempla el derecho a decidir como postura a debatir

Los socialistas vascos han negociado de forma discreta un acuerdo con los nacionalistas que va a permitir a Iñigo Urkullu repetir en Ajuria Enea. De las conversaciones nada se ha sabido hasta hace dos días, aunque la idea general desde las elecciones de septiembre ha sido que la búsqueda de ese entendimiento es lo más lógico y deseable viendo la composición del Parlamento vasco. El triunfo del PNV fue claro, pero insuficiente por poco, y el ganador necesitaba un empujón final para someterse a la investidura que Urkullu pasará esta semana sin problemas.

Ha habido una votación unánime y una ruptura de pactos

Los dos días de actividad parlamentaria transcurridos esta semana podrían resumir lo que va a ser la presente legislatura en el Congreso de los Diputados, que este jueves se abre solemnemente. En apenas 24 horas el gobierno ha experimentado todos los escenarios que se va a encontrar en el trabajo del legislativo, desde el rechazo de todos los grupos unidos contra el PP hasta la unión de todo el arco parlamentario en torno a un posible Pacto de Estado.