CEO en Unience
Análisis

¿Recuerdan el efecto 2000? El cambio de milenio desató una ola de nerviosismo en el mundo empresarial. Se temía que muchos programas tecnológicos no estuvieran preparados para el cambio de los dos primeros dígitos y que se produjeran problemas informáticos severos que afectaran a los sistemas y a los negocios. El 60% de los expertos cree que el mercado aún no descuenta un 'Brexit'.

opinión

Nadie sabe cómo acabará junio, pero suena horroroso de partida: incertidumbre por las elecciones en España; riesgo de Brexit en Reino Unido; reuniones clave de los bancos centrales. Como para salir corriendo. Con el recuerdo aún fresco de las caídas de las bolsas en enero y febrero o las de agosto. ¿A quién se le ocurriría invertir ahora?

Un alza de tipos más rápido de lo esperado impulsaría al dólar

"Ese quizá sería el mayor riesgo", me reconocía ayer Alan Ayres, especialista de mercados emergentes de Schroders durante la conferencia en directo en la red social financiera Unience. "Que las subidas de tipos de la Fed sean mayores y más rápidas de lo esperado. Esto impulsaría al dólar, que se fortalecería mucho, y haría sufrir a los mercados emergentes", añadía.

Se espera que en 2040 haya 2.200 millones de coches circulando

"Mil millones de coches más". Titulaba ayer su último post en Unience, la red social de inversores, Josep Prats. "En este momento ruedan por las carreteras aproximadamente mil millones de vehículos. La OPEP prevé que en 2040, haya 2.200 millones de vehículos circulando. Más del doble que ahora. Aceptan cierto margen de error, pero dicen que de 2.000 millones no bajan", resumía.

En el mundo de las barbaridades de dinero que han impreso los bancos centrales para reactivar las economías hay un campeón mundial: Japón. Sus cifras convierten casi en algo trivial los enormes programas de estímulos puestos en marcha por EEUU, la zona euro y Reino Unido.

qué esperar tras el rally

A Warren Buffett, el mejor inversor de todos los tiempos, le gusta comprar compañías para toda la vida. "Cuando compras acciones de McDonalds, debes hacerlo como si fueras a montar una franquicia. No para vender al día siguiente si sube la acción, sino porque confías en el negocio y quieres tenerlo muchos años", explicaba en su reciente conferencia anual.

SACAN PROVECHO DE LAS CAÍDAS

Muchos gestores de fondos están consiguiendo sacar partido a la volatilidad. A pesar de que el Ibex 35 y Euro Stoxx todavía muestran notables números rojos en 2015, un buen número de fondos que invierten en estos mercados han aprovechado el pánico de enero y febrero para construir carteras a buenos precios.