
Muchos gestores de fondos están consiguiendo sacar partido a la volatilidad. A pesar de que el Ibex 35 y Euro Stoxx todavía muestran notables números rojos en 2015, un buen número de fondos que invierten en estos mercados han aprovechado el pánico de enero y febrero para construir carteras a buenos precios.
Así lo vienen contando muchos de ellos desde sus grupos en Unience, la red social de inversores, al hacer balance de este primer mes del año.
Entre ellos, Bestinver, cuyo fondo Bestinfond ha entrado en positivo en 2016 tras las caídas de principio de año. "Es el trimestre que más compras hemos hecho", me decía Beltrán de la Lastra, su presidente y director de inversiones en esta entrevista en su grupo. Entre ellas, como comenta en el artículo, la entrada en el fabricante de ascensores ThyssenKrupp.
También ha sacado partido de la volatilidad Iván Martín, director de inversiones de Magallanes Value Investors que tiene a su fondo Magallanes Iberian como uno de los más destacados en el año entre los de bolsa española. En su carta del primer trimestre, Martín deja clara su filosofía: "Históricamente, el mejor momento para comprar acciones de empresas cotizadas suele coincidir con el peor momento de sentimiento de mercado, que es precisamente cuando se pueden comprar buenos negocios a buenos precios, en ocasiones a saldo".
El gestor explica que en el pánico de los últimos meses han aprovechado para comprar "valores penalizados que dieron buenas oportunidades de entrada; algunas inmobiliarias como Axiare o Immofinanz, empresas industriales bien gestionadas como Lingotes Especiales, negocios con exposición a Latinoamérica como Prosegur y compañías en entornos competitivos favorables como la cementera italiana Buzzi Unicem".
También ha aprovechado los nervios de principio de año Alejandro Muñoz, de Equam Capital: "Hemos comprado muchas compañías en el primer trimestre", explica. Dentro de las posiciones que ha incorporado se encuentran Técnicas Reunidas en el mercado español, donde considera que las caídas tras el profit warning fueron excesivas. "Ser contrarian funciona", añade.
Los gestores de Solventis Eos Sicav también han aprovechado los precios bajos para tomar posiciones, al mismo tiempo que han reducido en otras premiadas por el mercado por sus resultados. Así, en la carta mensual publicada en su grupo comentaban entradas o incrementos de posiciones en las siguentes compañías: "Henkel, Robertet, Leoni, PSB Industries y Grifols".
Sus gestores Christian Torres y Xavier Brun reconocen las múltiples incertidumbres que pesan sobre los mercados, pero se muestran confiados. Y de hecho, lo ilustran con una cita de Einstein: "En el desorden encuentra la simplicidad. A partir de la discordia, encuentra la armonía. En medio de la dificultad yace la oportunidad".
En esa línea apunta también Álvaro Cubero, de Intermoney Gestión en su informe mensual: "¿Cómo es posible que el precio de una compañía de calidad, bien gestionada que cuenta con un balance saneado y genera dinero pase en cuestión de semanas a valer un 20% menos sin que su modelo de negocio se haya visto modificado?". En su opinión, la clave es ser "capaz de identificar la oportunidad de inversión cuando la mayoría vende, en muchos casos sin saber por qué". Entre las posiciones que ha tomado aprovechando las caídas señala la acerara Aperam.
Una vez que hemos salido de la zona de pánico... ¿Qué esperar? Según explica Keith Wade, economista jefe de Schroders, en su grupo en Unience "para que la mejora sea sostenida necesitamos ver mejores datos de crecimiento económico y en los beneficios empresariales". Ahí es donde habrá que mirar a partir de ahora, una vez pasada la locura transitoria de prinicipio de año.