Bolsa, mercados y cotizaciones

El 60% de los expertos cree que el mercado aún no descuenta un 'Brexit'

  • Las encuestas ven muy igualados el 'sí' y el 'no', pero hay un 15% de indecisos

A sólo nueve sesiones bursátiles del referéndum sobre elBrexit en Reino Unido, que se celebra el día 23, las encuestas siguen muy igualadas. Un sondeo recogido porBloomberg da un 43% de posibilidades a que en la consulta venza el 'no' (es decir, a que los británicos decidan permanecer en la UE), un 42% al 'sí' y el 15% restante a los indecisos.

Por su parte, otros dos índices ven una clara victoria de la permanencia. Uno de ellos es el Number Cruncher Politics Brexit Probability Index, que combina las encuestas sobre la consulta con el nivel estimado de acierto de dichos sondeos y con los resultados de referendos anteriores. Este indicador da al Brexit una probabilidad de sólo el 24,4%, un dato que, pese a ser bajo, es casi el más elevado hasta la fecha. Las casas de apuestas también confían en un 'no': dan a la permanencia un 79% de opciones.

¿Hasta qué punto cotiza el mercado un escenario de Brexit? elEconomista ha realizado un sondeo entre entidades y escuelas de negocios, y la conclusión es que un 60 por ciento de los expertos considera que el mercado no recoge esta posibilidad.

Entre ellos está José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de la Banca, quien comenta: "No creo que la recoja o, al menos, descuenta que nuestras autoridades están preparadas para enfrentarse a ese escenario". Carlos Aso, consejero delegado de Andbank, cree que el mercado está descontando un 'no' al Brexit, pero añade que, de producirse, "sólo el dólar servirá de refugio". "Sería un shock para el mercado; la bolsa inglesa caería un 10 o un 15%, y la europea algo menos", añade Ignacio Cantos, de Atl.

Javier Santacruz, socio fundador de China Capital, comenta que, aunque en los últimos días se ha incrementado el sentimiento de que el resultado sea favorable a la salida, al mercado lo mueven otros factores, como por ejemplo la política monetaria de los bancos centrales.

Los que creen que sí cotiza

En el otro lado de la balanza están quienes sí creen que los inversores se han concienciado ya de una posible salida del Reino Unido. Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities, explica: "El mercado de bonos lleva días preparándose para un posible Brexit, como muestra el hecho de que la rentabilidad del bund, refugio en épocas de incertidumbre, se esté acercando al 0%". Figares también alude al reducido volumen de negociación en las bolsas europeas las últimas semanas. "Los inversores finales se están manteniendo al margen de la renta variable, no incrementando sus posiciones, a la espera de conocer el resultado de la consulta"; por tanto, "la posibilidad de un Brexit se está contemplando", afirma Figares.

Victoria Torre, responsable de desarrollo de producto de Self Bank, aporta un dato que muestra que los inversores se están preparando para un escenario adverso: "En los últimos días, las pólizas para asegurarse contra la caída de la libra han marcado su precio más alto desde el comienzo de 2009, y en aquel momento la economía británica estaba en plena crisis". A esto mismo apuntan otras fuentes del mercado, que señalan que "por supuesto" que el mercado está recogiendo esa posibilidad, y que añaden que el interés por cubrirse del riesgo de que la libra sufra nuevas caídas "es un buen indicador de la magnitud del riesgo que se aprecia".

Pero no sólo la libra está resultando penalizada por la incertidumbre política. La renta fija corporativa británica también está sufriendo, según explica Estefanía Ponte, directora de análisis de BNP Paribas Personal Investors, que agrega que se aprecia "cierta prudencia", y que el temor al Brexit es uno de los factores que explican que la bolsa europea se esté comportando peor que la estadounidense.

¿Elevar la liquidez o no?

En un escenario que puede cambiar de un plumazo en función de que los ciudadanos digan sí o no el día 23, buena parte de los expertos consultados considera que es conveniente elevar la liquidez de la cartera y esperar a conocer el resultado. Sobre todo, en el caso de que el inversor sea conservador, según apunta Beatriz Catalán, gestora de Ibercaja Gestión

"Somos partidarios de incrementar la liquidez de la cartera", explica Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, "porque la volatilidad de junio nos dará la opción de entrar a precios más atractivos". Aguirre no sólo se refiere a la incertidumbre en torno al Brexit, sino también a las Elecciones Generales en España y a la reunión de la Fed. Por su parte, Alejandro Vidal, director de estrategia de mercados de banca March, considera que lo adecuado es "estar neutral en renta variable, mantenerse prudente". Por el contrario, Daniel Pingarrón, de IG, rechaza la idea de hacer liquidez: "No creo que haya que desinvertir, no lo recomendaría".

En cualquier caso, el momento actual no es el idóneo para vender, recuerda José Luis Herrera, de CMC Markets: "No es lo mismo vender en el 9.500 (en el nivel de cierre de 2015 del Ibex) que en el 8.500. Pero interesa extremar la prudencia, y para eso están las coberturas; es posible cubrirse de la caída de las bolsas y de la libra utilizando derivados", recuerda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky