Tomás de la Rosa

2017 recién inicia y tenemos grandes noticias que aquellos con alguna devoción tendrán que rezar para que algunos factores climáticos, económicos y geopolíticos no se alineen en forma conjunta y suceda lo que el 3 de julio de 2008, que el precio internacional del petróleo (el de referencia: West Texas Intermediate, WTI) llegue a sus máximos históricos de 145 dólares porque entonces con eso de la liberación del precio de la gasolina en México, el litro de magna se vendería en 52 pesos y la Premium en 55 pesos.

Tomás de la Rosa

La incertidumbre en México por el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría cambiar el destino de las entidades con mayor dependencia a la industria manufacturera y Coahuila --uno de los principales bastiones del Partido Revolucionario Institucional (PRI)-- es el estado con mayor dependencia al sector con 41.5% de su Producto Interno Bruto (PIB).

Tomás de la Rosa

Ondeando a los cuatro vientos su estandarte de gran negociador, el polémico Donald Trump hace gala de parar en seco la mudanza de Carrier y Ford Motor para venir México con nuevas plantas. Su moneda de cambio, incentivos fiscales. Pero, ¿hasta dónde alcanzarán las arcas yanquis para detener la diferencia entre los 155 pesos (7.5 dólares) que gana un obrero estadounidense por hora y los 10 pesos (44 centavos de dólar) por hora que recibe un mexicano?

Tomás de la Rosa

La nueva ruta de proteccionismo comercial que se ve adoptará el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a partir del 20 de enero, ante la cancelación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) cancelará millonarias inversiones previstas para México en Inversión Extranjera Directa (IED) y con ello se perdería una parte del efecto multiplicador para el desarrollo de las llamadas Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el territorio nacional.

Tomás de la Rosa

Todo es incertidumbre por el discurso de proteccionismo comercial de Estados Unidos ante el interés del presidente electo Donald Trump de sacar a su país del TLCAN.

Tomás de la Rosa

La nueva pregunta que nos debemos hacer los mexicanos, después de la sorpresa -contra todos los pronósticos- de que un racista, hipócrita, xenófobo, misógino, mentiroso y acosador sexual sea el próximo presidente de la economía más poderosa del mundo, es si México tendrá como huésped en Los Pinos a otro demagogo en el periodo 2018-2024. El horno no está para bollos ante el inminente descalabro económico por una guerra comercial con Estados Unidos al pretender caminar por el rancio camino chovinista.

Tomás de la Rosa

Realmente hay cosas que se mantienen en estado de fétido en algunas instituciones de los tres poderes de gobierno, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Ahora, una vez más es el Departamento de Justicia de Estados Unidos quién descubre, investiga y arresta Carlos Djemal, empresario mexicano textilero y accionista del Investa Bank por el supuesto defraude al SAT por alrededor de 21 millones de dólares (mdd) por concepto de devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y por presunto lavado de dinero de más de 100 mdd en compañía de otras personas.

Tomás de la Rosa

Quizá sin medir las consecuencias del impacto que tendrá en la población más necesitada, el Gobierno Federal y el Congreso (favoreciendo a la Sedatu), hicieron lo mismo que la aplicación de transporte Uber, quedarse con mayores recursos para solventar sus gastos. Así el gigante aparato burocrático se embolsará más dinero en detrimento de obras e infraestructura en los pueblos mineros, muchos de ellos en lugares recónditos.

Registro de Cuentas

Los astros se están acomodando para que el rey Midas mexicano, Carlos Slim Helú, consolide un millonario y muy rentable negocio con ventas anuales en México por más de 5,000 millones de dólares (mdd). Por el momento, se preparan para dar una batalla más en la senda del oro gris en el segundo mayor mercado del mundo: Estados Unidos, aunque en un futuro no se descarta que saque la chequera para comprar o bien fusionar su marca Fortaleza con Cementos Moctezuma o con Grupo Cementos Chihuahua (GCC).

Tomás de la Rosa M.

¡Tic-tac! ¡Tic-tac! ¡Tic-tac! Sin proponérselo, el andar del dios Cronos aceita y lubrica sus líneas de producción en México que en el mediano plazo empezarán a fabricar los potenciales nuevos pobres que acompañarán a los más de 60 millones que habrá en 2021. La diferencia es que estos serán viejos y con una tercera parte de su ingreso previo a jubilarse.