Tomás de la Rosa

Sr. Presidente, no es que la gente quiera ver corrupción en cualquier cosa, el hecho es que existe. Incluso, en su ejemplo del accidente en el semáforo puede ser producto de la corrupción, quizá no directa del gobierno federal, pero sí de los gobiernos estatales, municipales (o delegacionales para la Ciudad de México) en alguno de sus tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y/o Judicial. Recuerde que la ineptitud (de hecho u omisión) de la burocracia y la ignorancia de la ciudadanía son un campo altamente fértil para el desarrollo de ese flagelo que tanto nos daña al país.

Tomás de la Rosa

Con la postura respecto de incrementar los salarios en México por parte de la máxima cúpula empresarial en el país, el Consejo Coordinador Empresarial (CEE), en la renegociación del TLCAN ve viene a la mente el dicho popular "se defiende como gato boca arriba". Hay un mundo de diferencia entre los 50 dólares (955 pesos) que pagan por hora en la industria manufacturera en Estados Unidos frente a los miserables 1.7 dólares (33 pesos) pagados en México.En Directo| Cuarta ronda del TLCAN entre México, EU y Canadá

Tomás de la Rosa

En los trabajos de reconstrucción de las miles de viviendas e infraestructura dañada por los recientes sismos, el gobierno debe aplicar política de tolerancia cero y fincar cargos penales contra cualquier empresa, persona física o funcionario que intente lucrar en los trabajos de reedificación de las zonas devastadas. Además el gobierno de Enrique Peña Nieto deberá retomar la propuesta de algunos particulares de importar cemento de Asia, región donde se vende 60% más barato que en México.

Tomás de la Rosa

La benevolencia, condescendencia o generosidad que unge la impunidad que desangra las arcas de la nación con miles de millones de pesos por el robo o desvío de recursos por parte de algunos gobernadores, dejan sin margen al gobierno federal de atender una exigencia de 36,000 empresarios que inciden con el 30% del PIB de México.

Tomás de la Rosa

La elección para la presidencia de la República ya están a la vuelta de la esquina, estamos a 12 meses de que se elija al nuevo huésped en la residencia oficial de Los Pinos hasta el 2024, y es de llamar la atención que el consumo siga mostrando debilidad. Tan sólo en la primera mitad del año se tiene el tercer peor primer semestre en la administración de Enrique Peña Nieto.

Tomás de la Rosa

Imagine que pide la cuenta en un restaurante y les dicen si la quiere "desestacionalizada" para eliminar las "influencias intra-anuales periódicas". Pues bien, ese es el discurso de Enrique Peña Nieto al hablar sobre los avances de la economía mexicana.

Tomás de la Rosa

Indudablemente al equipo de negociadores mexicanos, encabezados por el secretario de Estado Ildefonso Guajardo, le hace falta ver "más bax" para tener agallas a la hora de defender en las negociaciones en materia de comercio internacional y al consumidor mexicano en el mercado local.

Tomás de la Rosa

Al buen entendedor, pocas palabras, dice el refrán mexicano y por eso es de llamar la atención que, de un mes a otro, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) rasuró los datos históricos del PIB para los sexenios de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox e incluso el tristemente célebre "error de diciembre" resulta que fue peor a lo que se había dicho con anterioridad.

Tomás de la Rosa

Con todo y el eufemismo que denota el término huachicolero para denominar a los ladrones, rateros, saqueadores, ratas, cacos o bandidos que roban gasolina de los ductos de Pemex, me preocupa que el gobierno federal haya sido hincado una vez más por un grupo de facinerosos en Puebla, sin embargo la angustia es mayúscula al ver que los ladrones en otras actividades económicas se reproducen altamente con métodos in vitro.

Tomás de la Rosa

La nueva propuesta fiscal del gobierno que encabeza Donald Trump para bajar impuestos corporativos y a personas de 35 a 15% es un potencial certero gancho al hígado a las finanzas mexicanas.