Tomás de la Rosa

Las recientes movilizaciones de organizaciones de taxis regulados en la Ciudad de México contra las empresas de transporte privado, entiéndase Uber, Global Rent Car, Tappsi, MexiTax, Easy Taxi, Cabify, más allá del revuelo mediático deberá generar un ordenamiento que incluya no solo los avances tecnológicos si no que lo que han olvidado las autoridades es más de 25 años, el bienestar y seguridad de los pasajeros.

Tomás de la Rosa

Ahora sí que alguien del equipo de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico) debería explicar por qué ante su menor pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este año, su estimado de creación de empleos formales se dispara 50% respecto a la predicción del año pasado para este 2015.

Tomás de la Rosa M.

En medio de la crisis de credibilidad y transparencia que vive el gobierno Enrique Peña Nieto, el escándalo de la constructora española Obrascon Huarte Lain (OHL) con el supuesto cobro indebido de miles de millones de pesos viene a destapar la cloaca de la corrupción (quizá ya un modus operandi en el país) o la incapacidad de las autoridades federales o estatales en la administración de las arcas públicas.

Tomás de la Rosa M.

A casi ocho meses de que inició el proceso legal para intentar reestructurar las deudas que tienen al borde la quiebra al operador de tres restaurantes de hamburguesas McDonald´s en la Ciudad de México, el responsable de cuidar la marca en el país ya encontró elementos para aderezar lo que parecía su "Cajita Infeliz". Se trata de posibles actos fraudulentos realizados por el franquiciado de la cadena de comida rápida.

Tomás de la Rosa

A sus 71 años, Luis Orvañanos Lascurain prepara su mudanza para dejar la empresa que fundó hace más de cuatro décadas, Corporación Geo, compañía que por varios años se consolidó como la mayor constructora de vivienda en el país. Después de una terrible crisis de liquidez, bancos como Banamex, BBVA Bancomer, Santander y Banorte tomarán el control de Casa Geo.

Tomás de la Rosa

A seis semanas de las elecciones intermedias en México, resultó impactante el mensaje de la iniciativa privada al gobierno federal dónde dos quintas partes de más de 700 líderes empresariales del país de compañías medianas y grandes calificaron de mala y pésima la administración de Enrique Peña Nieto, según el estudio de la filial en México de la consultora suiza KPMG.

Tomás de la Rosa M.

Con una distancia de más de 11 mil 700 kilómetros entre México y Nigeria, que recorren en un vuelo de más de 14 horas, tienen una característica en común, los precios de cemento más altos del mundo, otra particularidad entre ambas naciones es el bajo ingreso por persona.

Tomás de la Rosa

Con la boyante inversión de las grandes de cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia en México de empresas como Wal-Mart, Soriana, Chedraui, HEB, Oxxo, 7-Eleven, Círculo-K, entre otras tantas, la consultora internacional McKinsey ve algunas medidas para impulsar la productividad del comercio tradicional integrado por alrededor de 850 mil tiendas de abarrotes y misceláneas, rubro mejor conocido como la tiendita de la esquina o changarros.

Tomás de la Rosa M.

Más allá de lo risible que resultó el micro incremento del salario mínimo, es más preocupante la miopía del sector patronal.

Tomás de la Rosa

La empresa Arcos Dorados, el mayor operador de la cadena de hamburguesas McDonald´s en el mundo, que preside y dirige Woods Staton; Carlos Hank González, accionista y presidente del Grupo Financiero Banorte, y Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo del banco Santander México podrán elegir entre su Cajita Feliz (Happy Meal, como se le conoce en otras partes del mundo) con McNugguets o con McQueso, ya que las tres empresas son los mayores acreedores en el concurso mercantil de Negrecar, uno de los operadores en la Ciudad de México de esa franquicia de comida rápida, que ante sus millonarias pérdidas operativas recurrió a la protección legal para reestructurar sus pasivos.