Tomás de la Rosa M.

La regulación que aplicó el Gobierno del Distrito Federal (GDF) a los servicios de transporte privado para pasajeros, como Uber, generó cierta certeza jurídica a los dueños de vehículos y con ello un gran interés por ser parte de ese servicio.

Tomás de la Rosa

Prácticamente de nada sirvieron las administraciones presidenciales de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y los primeros años de Enrique Peña Nieto, ya que ingreso y por ende el gasto de las familias se mantiene en niveles de 1998. El hecho de que una familia promedio de 3.8 personas en México sobreviva con 32.5 dólares (440 pesos) diarios, es un problema nacional.

Tomás de la Rosa M.

En el caso de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, quién miente al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, intenta engañar a todo el pueblo mexicanos (que a estas fechas ya sumaremos unos 123 millones de personas). Independientemente de quién sea el interlocutor que asegure que el penal de Almoloya sí es de alta seguridad, el hecho es que la corrupción en el país alcanza niveles récord y que según algunos cálculos podría implicar más de 228 mil 100 millones de dólares.

Tomás de la Rosa M.

En la carrera para tomar vuelo rumbo a las elecciones presidenciales de 2018 que retomó con más fuerza el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, se le debe dar el beneficio de la duda con la reestructura de su gabinete para ver si en la segunda mitad de su administración se aplica el reglamento de tránsito en forma eficiente. Esto además de incrementar el deficiente 0.34% de los ingresos por concepto de multas de tránsito, traería algo que ya urge en la mayor economía del país y esto es educación vial.

Tomás de la Rosa M.

El brazo recaudador de impuestos de la Secretaría de Hacienda (SHCP), Servicio de Administración Tributaria (SAT), levantó gran revuelo y suspicacia al reiterar que la famosa "vitamina T" (tacos, tortas, tamales y otros productos de la llamada comida chatarra) deben pagar el impuesto al valor agregado (IVA) de 16% como lo marca la ley desde hace 15 años.

Tomás de la Rosa

La potencial adquisición del español Panrico por parte de Grupo Industrial Bimbo no son enchiladas, si bien la operación es relativamente chica frente a otras adquisiciones del Osito Bimbo, la ampliación del negocio en el viejo continente será más difícil de lo que podría parecer. La venta de pan no sólo es hornear harina y otros ingredientes, no es nada fácil, si no me cree habría que preguntar a AB InBev, Sara Lee, Ralston Purina (propiedad de Nestlé), Pedro Domecq (propiedad de Pernod Ricard) y fondos de inversión que optaron por salir del negocio.

Tomás de la Rosa

El día de hoy podría salir humo blanco de la chimenea del máximo tribunal en México que revisa la disputa que inició hace ya cinco años entre el multimillonario Germán Larrea Mota Velasco, el empresario mexicano con la segunda mayor fortuna en el país, y el brazo operador de aeropuertos de propiedad mayoritaria del gobierno de España, AENA. Hoy la Suprema Corte de Justicia de la Federación (SCJN) podría resolver uno de los capítulos más emblemáticos en la historia corporativa del país.

Reportaje

Marlene, una alta ejecutiva financiera que por cuestiones laborales puede despertar en Nueva York o Londres o por cuestiones familiares en Monterrey, se siente emocionada por la competencia de precios que generará la compra de las tiendas de Comercial Mexicana por parte de Soriana, porque para ella a pesar de su nivel de ingreso es fundamental generar un ahorro a la hora de llenar su carrito de la despensa familiar.

Tomás de la Rosa

Con la desaceleración de la economía de China y los problemas económicos de Rusia, el mundo enfrenta una saturación de productos de acero y para el caso de México ya cobró las primeras cuatro mil 500 víctimas que serán despedidas directamente por Altos Hornos de México (AHMSA), esto tendrá un un efecto multiplicador negativo.

Tomás de la Rosa M.

En medio de una ola de escándalos de corrupción, la economía mexicana que se ubica como la decimoquinta más grande del mundo reportó a marzo una riqueza por habitante de 26 dólares diarios, muy pero muy por debajo de lo registrado en los países de primer mundo y lo peor, acorralado por profesores el gobierno de Enrique Peña Nieto suspendió una de las principales columnas de la reforma educativa.