Tomás de la Rosa

Después de varios años negociaciones, hace un par de días México de la mano de otros 11 países concluyeron los trabajos para firmar un tratado de libre comercio que será el más grande del mundo y si bien nuestro país es la quinta mayor economía de las naciones firmantes, su poder adquisitivo es el tercero más pobre. Esto será como un niño pobre en una casa de ricos.

Tomás de la Rosa

Más allá de la pérdida del valor de más de 38 mil 700 millones de dólares de la marca Volkswagen por el fraude realizado en los niveles de emisión de contaminantes en Estados Unidos y la desconfianza a la reputación de la firma automotriz, el ilícito detectado tendrá un impacto en la visión del gobierno federal de llegar al 2020 a como uno de los tres mayores productores de vehículos en el mundo.

Tomás de la Rosa

Con el propósito formal de la cervecera belga-brasileña Anheuser-Busch InBev (AB InBev) de comprar a su rival sudafricana-colombiana SABMiller se creará una compañía con un valor bursátil superior a los 266 mil millones de dólares, cifra que equivale al PIB de 17 entidades federativas de México o bien podría ser una de las principales 40 economías del mundo.

Tomás de la Rosa

La industria automotriz instalada en México, que ya se ubica como la séptima más grande en el mundo, sigue marcando récords históricos en producción, sin embargo sufrirá un impacto negativo cuándo el banco central de Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) decida incrementar la tasa de interés, lo que incrementará el costo del dinero y con ello se generará una desaceleración en la compra de vehículos nuevos en la Unión Americana.

Tomás de la Rosa M.

A unos días de que el Poder Ejecutivo Federal presente al Congreso el Paquete Económico para 2016, la iniciativa privada sigue cabildeando se flexibilice la Reforma Fiscal que desde el 2014 socavó el consumo familiar y eliminó algunos incentivos para la inversión que generan empleos.

Tomás de la Rosa

Las compañías multinacionales como Bimbo, Cinépolis, Grupo Gigante, Kuo, Gruma o las regiomontanas Sigma Alimentos, FEMSA (Coca-Cola FEMSA y FEMSA Comercial), entre otras, siguen aceleradamente su proceso de internacionalización y en el primer semestre del año la inversión extranjera directa de empresas mexicanas en el mundo alcanzó 7 mil 336 millones de dólares, 73% más respecto al mismo periodo de 2014.

Tomás de la Rosa M.

Con la visión de mejorar su imagen en la gestión pública de la Ciudad de México con miras a las elecciones presidenciales de 2018 y ante una Asamblea Legislativa (ALDF) dominada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mancera tendrá un camino lleno baches políticos.

Registro de Cuentas

El débil mercado interno comienza a dar señales de recuperación después de la contracción que registró con la entrada de la reforma fiscal que limitó el consumo.

Tomás de la Rosa M.

Contrario al interés de la gubernamental Comisión de Cambios (integrada por la Secretaría de Hacienda y Banco de México) para frenar la debilidad del peso frente al superdólar y así contener un espiral inflacionaria, un segmento de la población celebra la depreciación de la moneda.