Análisis

Con el publireportaje publicado por la revista Rolling Stone sobre Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo Guzmán, se confirma la duda de muchos ¿Dónde está el dinero? ¿Dónde están los millones de dólares? que llevaron al criminal a figurar en el listado de multimillonarios de la revista Forbes de 2009 a 2012.

Análisis

La otrora gigante constructora española Abengoa sabe como hacer "negocios" en México, en el pasado empinó al gobierno federal con una millonaria indemnización por la cancelación de basurero tóxico en Hidalgo y en los últimos años con una quebrada salud financiera obtuvo más contratos de infraestructura y por si fuera poco se corre el riesgo de que defraude a miles de ahorradores en el país. Con millonarios recursos obtenidos en México, la empresa tiene el control centralizado de los recursos desde España y como la matriz solicitó la protección legal a través de una especie de preconcurso mercantil (artículo 5 bis de la Ley Concursal en España) y en México ya se creó una bola de nieve con incumplimientos en el pago de los servicios de su deuda.

Registro de Cuentas

Prácticamente en el mes de las fiestas de fin de año, la Secretaría de Hacienda (SHCP) reveló datos de la contabilidad financiera de México a octubre y ahí se observa la consecuencia del desplome de los ingresos petroleros y con ello una contracción del gasto del gobierno federal y con esa restricción de liberar la chequera se tendrá el segundo PIB menos dinámico para un cuarto trimestre desde que asumió Enrique Peña Nieto el cargo de presidente de la República.

El segundo en los últimos 23 trimestres

La convalecencia de la economía mexicana, como la del resto del mundo, después de la peor crisis económica desde la posguerra se mantiene débil y más débil de lo esperado. A septiembre pasado la renta promedio de los mexicanos se ubicó en poco más de 24 dólares diarios, el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2010.Con una población promedio en los últimos 12 meses a septiembre de 122.48 millones de personas, un Producto Interno Bruto (PIB) de 18 mil 321 billones (un millón de millones) de pesos y una depreciación del peso frente al dólar estadounidense de casi 20% en el periodo, el PIB per cápita fue 8 mil 874 dólares en promedio nacional.

Análisis

Al inminente efecto negativo que tendrá en la exportación de vehículos ensamblados en México a Estados Unidos por el alza en el costo del dinero que aplicará más temprano que tarde la FED, ahora se suma como factor de riesgo para el crecimiento de la economía mexicana el fraude ambiental descubierto en la firma automotriz alemana Volkswagen en la Unión Americana.

Del estudio ?La corrupción en México: Transamos y no avanzamos?

Al igual que su atento servidor, no se emocione estimado lector. De la reciente edición del Índice de Competitividad Internacional: ?La corrupción en México: Transamos y no avanzamos? me llamó la atención que en Estados Unidos sentenciaron en promedio a tres funcionarios públicos por delitos vinculados a la corrupción, mientras que en México esto prácticamente no tiene ninguna consecuencia.

Análisis

En medio de la preocupación de organismos internacionales y también de las autoridades mexicanas por la elusión y la evasión fiscal que impacta las arcas nacionales, las autoridades como la Secretaría de Hacienda, el SAT, el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) deberán revisar a la banca de talla global como el Deutsche Bank.

Tomás de la Rosa

Me encantaría ver y escuchar que el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, mencionará en algún foro o en alguna entrevista el impacto que tiene en el mercado interno la pobreza que viven millones de mexicanos para que Senadores y Diputados ni tardos ni perezosos se lanzarán a tribunas a proponer medidas constitucionales, quizá no para erradicar, pero sí para mitigar ese flagelo.

Tomás de la Rosa

Para que esperar a un debate nacional sobre los pro y contras de autorizar el consumo de mariguana en México considerando efectos recaudatorios, gastos médicos en rehabilitación, la protección del derecho de terceros y el orden público, si se puede trazar con certeza milimétrica un túnel -como el de El Chapo Guzmán- para tener autorización a través del máximo tribunal de justicia de la nación.

Tomás de la Rosa

Como sucede en las economías del primer mundo con las mega fusiones o adquisiciones, en México en aras de proteger el poder adquisitivo de los consumidores ante la compra de 157 supermercados de Controladora Comercial Mexicana (mejor conocida como La Cómer) por su rival Soriana, el ente antimonopolios resolvió condicionar dicha adquisición a la venta 27 tiendas.