La compañía aumenta el beneficio un 3% hasta junio y obtiene 776 millones
La compañía aumenta el beneficio un 3% hasta junio y obtiene 776 millones
La Comisión Europea ha decidido denunciar al Reino de España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por la mala calidad del aire en Madrid y en el área metropolitana de Barcelona, después de que el comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, advirtiera por escrito al Gobierno sobre la falta de avances en la materia el pasado 9 de julio.
José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que incremente la retribución a las redes de distribución de electricidad, algo "crucial" para cumplir los objetivos climáticos del país, y ha revelado que atesora auna cartera de proyectos renovables de 9.000 MW hasta 2030.
El beneficio de Endesa ha alcanzado los 776 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 3% en relación al mismo período del año anterior, gracias al negocio liberalizado, la aportación de la generación renovable y la contención de costes. La firma espera cumplir su previsión de resultados para todo 2019, en el que espera obtener un beneficio neto de 1.500 millones.
La nueva regulación para las redes de gas que plantea la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no prevé medidas para promocionar los gases de origen renovable, en contra de lo que le pedía el Gobierno en sus Recomendaciones de política energética, y en contra de los planteamientos de la UE, que apuesta por los gases verdes para lograr un sistema energético descarbonizado en 2050.
Iberdrola ha abierto un nueva línea de actuación para promover la movilidad eléctrica, aliándose con varios grandes concesionarios multimarca con presencia regional relevante, como Montalt, el Grupo Huertas y el Grupo Julián -entre los tres suman más de un centenar de puntos de venta- y con la propia patronal del ramo, Faconauto. Con los primeros firma acuerdos comerciales que ofrecen descuentos y facilidades; con la segunda colaborará en materia de formación, información y divulgación, con la posibilidad de diseñar soluciones a medida para sus socios.
Recargar de un modo inteligente los vehículos eléctricos producirá un ahorro anual de 500 millones de euros al sistema eléctrico español hacia el año 2040, que podría ser incluso mayor si se usan las baterías de los automóviles para almacenar energía y devolverla a las redes cuando sea necesario.
La empresa acusa de falsedad documental a su rival china, que ha recurrido la licitación