
El beneficio de Endesa ha alcanzado los 776 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 3% en relación al mismo período del año anterior, gracias al negocio liberalizado, la aportación de la generación renovable y la contención de costes. La firma espera cumplir su previsión de resultados para todo 2019, en el que espera obtener un beneficio neto de 1.500 millones.
Con una facturación de 9.791 millones, un 1% menos que en los primeros seis meses de 2018, la compañía dirigida por José Bogas, consejero delgado, ha conseguido incrementar el resultado bruto operativo (ebitda) un 5%, hasta los 1.894 millones, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la apertura del mercado bursátil.
Los negocios regulados de la empresa, que le aportan el 60% del ebitda, se han reducido un 3%, situándose en 1.149 millones, por los menores márgenes obtenidos en los territorios no peninsulares, que han lastrado el crecimiento del 1% registrado por la distribución de electricidad.
En cambio, el ebitda de los negocios liberalizados de electricidad y gas han experimentado un notable crecimiento del 21%, alcanzando los 745 millones e impulsando el resultado de toda la compañía. El hito es particularmente relevante en un contexto de reducción de la demanda eléctrica -bajó un 14,1%- por la moderación de las temperaturas, y de precios más elevados en el mercado mayorista -un 3,4% más altos, hasta los 51,8 euros por MWh-, que le penalizan habitualmente, puesto que debe acudir al mercado para adquirir energía y cubrir la demanda de sus clientes.
El margen sube un 8,5%
Aún así, el margen bruto de los negocios liberalizados han crecido un 8,5%, añadiendo 104 millones a la cuenta de resultados, gracias a la mejora de sus precios de venta, que han compensado los elementos citados, así como los mayores costes de CO2 y la baja hidraulicidad del período. También ha influido positivamente la mayor aportación de la filial de renovables, Enel Green Power España -que ha consolidado los cinco parques eólicos que le compró a Gesinver en febrero del año pasado-, sumando 150 millones.
El margen de la comercialización de gas, por su parte, también ha crecido; en este caso un 35%, hasta los 89 millones, a pesar de haber experimentado una reducción de las ventas del 9,4%. La empresa tiene una cuota del 16,1% en este mercado, mientras que llega al 32,5% en el mercado eléctrico, con un aumento del 1,5%.
A todo ello hay que añadir la reducción de costes por las ganancias de eficiencia: la evolución de los gastos fijos ha bajado un 6% -un 4% en términos ajustados-, en un momento en el que ha dado un salto la inversión: ha crecido un 73%, hasta los 956 millones, por la construcción de los 879 MW de potencia renovable que se adjudicó en las subastas de 2017, que espera tener en operación antes de fin de año.
El cash flow operativo ha sido de 907 millones, un 42% más alto, por la subida del ebitda y la mejora del capital circulante, que ha bajado un 33%. La deuda financiera neta ha crecido en 1.025 millones, esto es, un 18% más, hasta los 6.795 millones, por el impacto de la normativa contable NIIF 16 -sumó 186 millones-, la subida de las inversiones y el pago del dividendo a cuenta de los resultados de 2018, de 741 millones, desembolsados el pasado 2 de enero. La ratio deuda/ebitda se situó en 1,8 veces.
Bogas ha valorado así los resultados del período: "los dos principales motores de nuestras inversiones son las energías renovables y la digitalización. Un papel clave lo desempeña también una sólida cartera de nuevos proyectos de energías renovables que pueden alcanzar los 9.000 MW. Esta estrategia refuerza los excelentes resultados obtenidos, de cara a un escenario de mercado complejo y retador, y nos sitúa en una posición ventajosa para liderar la transición energética en España".
Durante la multiconferencia con los analistas, José Bogas ha reclamado a la CNMC que suba la retribución regulada de las redes en la próxima regulación, aunque ha señalado que con los niveles actuales, su impacto será "casi nulo" en la empresa". También ha revelado que dispone de una cartera de 9.000 MW de proyectos renovables hasta 2030.