La Comisión Europea ha decidido denunciar al Reino de España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por la mala calidad del aire en Madrid y en el área metropolitana de Barcelona, después de que el comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, advirtiera por escrito al Gobierno sobre la falta de avances en la materia el pasado 9 de julio.
En su carta, el comisario advertía de que es necesario adoptar medidas adicionales para no superar los valores límite de dióxido de nitrógeno (NO2) establecidos para 2020 y el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) informó de ello a las autoridades locales afectadas, ofreciendo su cooperación.
España estaba inmersa en un procedimiento de infracción comunitario desde 2015 y el año pasado se logró evitar la remisión del expediente al TJUE por el lanzamiento de las restricciones al tráfico rodado del plan de Madrid Central.
Sin embargo, los planes del nuevo equipo del Gobierno de la capital de moderar las exigencias de la zona de bajas emisiones ha derivado en la denuncia ante la Justicia comunitaria, que puede culminar con sanciones económicas.
Leve mejoría
A la par que ha trascendido la decisión de Bruselas -se hará pública el próximo jueves-, el Miteco ha presentado la Evaluación de la calidad del aire en el país durante 2018. En términos generales muestra una ligera mejoría de todos los contaminantes atmosféricos -NO2, partículas y Ozono, mayoritariamente ligados al transporte-, al reducirse el número de poblaciones que superan los valores límite.
Los límites horarios solo se superaron en Madrid, igual que en 2017, mientras que los límites anuales se superaron en cuatro zonas -Madrid capital, Corredor del Henares (Madrid), área metropolitana de Barcelona, y Granada y su área metropolitana-, tres menos que el año anterior.
La mejora de la calidad del aire es prioritaria, por su incidencia en la salud, y el Miteco trabaja en un Plan que, en relación a 2005, aspira a alcanzar reducciones de emisiones de NO2 del 41 por ciento en 2020 y del 62 por ciento en 2030.
El Gobierno 'sacó de la chistera' el control de Madrid Central
El pronunciamiento del presidente del Gobierno sobre Madrid Central en medio de su discurso de investidura no fue casual. El Ejecutivo ya era conocedor de la sanción que se cierne sobre el Reino de España, por parte de la Unión Europea, por superar los índices de contaminación desde 2015.
Lo que omitió Pedro Sánchez es que el informe de marras no solo señala a Madrid, también destaca los valores de contaminación de la Barcelona metropolitana y de Granada; y oculta que son los ayuntamientos quienes tienen la competencia de legislar.