Salud

El ministerio de Sanidad aprueba y financia Adcentris, el nuevo medicamento de la farmacéutica Takeda destinado, junto con el esquema de quimioterapia, para los pacientes adultos que padecen linfoma anaplásico de células grandes sistemático, ALK, (un tipo de cáncer) y que aún no han sido tratados. El medicamento se combinará con CHP, es decir, ciclofosfamida, doxorrubicina y prednisona.

Salud

Moderna Estados Unidos ha anunciado ante los medios la salida del español Jorge Gómez quién ejercía de director financiero en la multinacional desde el lunes pasado debido a que Dentsply Sirona, entidad en la que trabajaba antes como vicepresidente ejecutivo y directo financiero, ha abierto una investigación interna debido a "ciertos asuntos, incluida la información financiera", según la entidad farmacéutica. En total, ha durado menos de 48 horas en el puesto.

Medicamentos

En el primer trimestre de 2022, Bayer, empresa farmacéutica alemana, ha obtenido un beneficio de 3.291 millones de euros el cual supone un incremento del 57,5% en comparación con el primer trimestre del año anterior que obtuvo 1000 millones de euros. La entidad ha publicado este martes las cuentas de ingresos y gastos.

Medicamentos

La patronal del medicamento genérico quiere que el Ministerio de Sanidad actúe. La presidenta de la entidad ha asegurado que necesitan políticas de impulso para estos fármacos y ha señalado a una de ellas como prioritaria. "Establecer medidas de promoción como una diferencia de precio respecto a la marca durante la fase de introducción del medicamento, como sucede en muchos países europeos, y el fomento de la prescripción por principio activo contribuirían a un impulso del uso de estas terapias que ofrecen una oportunidad para el sistema sanitario", ha resaltado Mar Fábregas.

Salud

Farmaindustria insta al gobierno la materialización del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de la Salud de Vanguardia en la cooperación entre la Administración e industria farmacéutica como sector estratégico cuya fecha de caducidad es en 2023. Esta iniciativa tiene una dotación de 1.469 millones de euros, de los cuales 982 provienen del presupuesto público y 487 millones del sector privado.

Coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el coronavirus se ha llevado consigo la vida de 14,9 millones de personas de forma directa o indirecta (estos individuos llenarían el estadio más grande de España, el Camp Nou, casi 150 veces) entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 de todo el mundo. De estas, 5,4 millones han sido de manera directa.

Salud

Zaragoza, concretamente Muel, está de celebración ya que ha sido escogida por la empresa multinacional francesa Besins Healthcare como lugar para ubicar su primera fábrica en España. La entidad tiene pensado invertir 25 millones de euros y crear 150 puestos de trabajo de alta cualificación.

Salud

A día de hoy, las terapias génicas son el tipo de tratamientos que muestran los resultados más prometedores y las que concentran un mayor número de ensayos clínicos. Un panel de expertos multidisciplinares junto a Pfizer ha realizado y presentado el documento Aportaciones para una estrategia en terapia génica para el Sistema Nacional de Salud en el Congreso de los Diputados con el objetivo de mejorar el acceso y desarrollo de estas.

Salud

La Comisión Europea autoriza la comercialización de Daridorexant, el primer tratamiento para el insomnio crónico, el cual afecta a más de cuatro millones de españoles, según la Sociedad Española de Neurología; que no altera los turnos de sueño y que permite al paciente llevar una buena calidad de vida al día siguiente. Está dirigido a pacientes adultos que están sufriendo desde, al menos tres meses, una dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo y que esto les esté afectando a su calidad de vida diurna, según la compañía Idorsia.

Medicamentos

PharmaMar quiere ampliar sus fronteras en cuanto a tratamientos para el cáncer. Por ello, la farmacéutica está realizando un ensayo que, a día de hoy, se encuentra en fase II con lurbinectedina, también conocida como Zepzelca, como terapia para los pacientes que padecen Sarcoma de Ewing, una enfermedad que padecen los niños y adultos menores de veinte años. Recién se han publicado sus resultados en la revista Clinical Cancer Research.