Salud Bienestar

Europa aprueba una innovación en el tratamiento del insomnio crónico

  • Más de cuatro millones de españoles sufren esta enfermedad, según la Sociedad Española de Neurología

La Comisión Europea autoriza la comercialización de Daridorexant, el primer tratamiento para el insomnio crónico, el cual afecta a más de cuatro millones de españoles, según la Sociedad Española de Neurología; que no altera los turnos de sueño y que permite al paciente llevar una buena calidad de vida al día siguiente. Está dirigido a pacientes adultos que están sufriendo desde, al menos tres meses, una dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo y que esto les esté afectando a su calidad de vida diurna, según la compañía Idorsia.

Europa da luz verde a este medicamento tras obtener la opinión favorable del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento debido a los resultados positivos del ensayo en fase tres publicados en la revista The Lancet Neurology. La autorización también se ha basado en un estudio de extensión de seguimiento a largo plazo que, junto con los estudios fundamentales, ofrece datos clínicos de hasta 12?meses de tratamiento continuo.

Uno de los rasgos más característicos es que utiliza un mecanismo que en vez de inducir el sueño mediante una amplia inhibición de la actividad cerebral solo bloquea la activación de los receptores de la orexina reduciendo el desencadenante de la vigilia y permitiendo que se produzca las ganas de dormir sin tocar la estructura de este.

El medicamento se administró durante 12 meses y esto permitió ajustar la temporalidad del tratamiento de forma más adecuada y segura para el paciente. "Este aspecto es verdaderamente revolucionario, ya que los fármacos con los que contamos en la actualidad fueron desarrollados para tratamientos de no más de 4 semanas debido a su perfil de seguridad, lo que no permitía tratar adecuadamente los casos de insomnio crónico", afirma director médico internacional del Instituto de Investigaciones del Sueño y uno de los investigadores españoles del programa de ensayos con esta molécula, el doctor Diego García Borreguero.

Ahora Idorsia, para poder comercializar este medicamento en España, debe dirigirse al Ministerio de Sanidad de Carolina Darias y a la Comisión Interministerial de Precios para concertar el precio del fármaco y poder sacarlo al público.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky