Salud

Nueva operación en el sector farmacéutico, en esta ocasión entre Italia y España. La empresa Italfarmaco ha adquirido varios activos de Laboratorios Inibsa, entidad con sede en Barcelona, tal y como ha podido saber elEconomista. La operación fue aceptada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en su primera fase de instrucción tras doce días en estudio desde que se inició el procedimiento.

Salud

Cuando una paciente es diagnosticada con un cáncer de mama metastásico, su única carta para sobrevivir a esta enfermedad es la innovación. Por ello, sanitarios y pacientes se han reunido hoy para reclamar una mayor entrada de la investigación. "Son pacientes que necesitan una innovación ya", dice David Marín, senior BUD de Oncología en Gilead. En España cada año se detectan 34.750 casos nuevos de los cuales el 20% son de la variante más mortal, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Únicamente el 12,2% de las personas que la padecen sobreviven a los cinco años que se les da como esperanza de vida.

Salud

La inversión en tecnología sanitaria en hospitales en 2021 ha disminuido un 26,9% respecto al año anterior, según los datos del estudio de Mercado Sector Tecnología y Sistema de Información Clínica de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN). Ese año el gobierno destinó 445,75 millones de euros. "La cantidad está por debajo del mínimo requerido para corregir el nivel de obsolescencia actual que acarrea parque tecnológico", denuncia la patronal en un comunicado.

Salud

Farmaindustria pide cambiar el modelo de compra de los medicamentos innovadores por parte de los hospitales. A día de hoy, la operación se realiza a través de la Ley de Contratos del Sector Público que resulta inadecuada, según la directora del departamento jurídico de la patronal, Ana Bosch. El estudio sobre el gasto hospitalario en el sistema nacional de salud realizado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Spending review) indica que en 2018 las clínicas adquirieron únicamente el 31% de los fármacos a través de la ley y el resto se llevó a cabo con contratos menores o compras directas con las empresas farmacéuticas.

Sanidad

Los médicos, coincidiendo con el Día Mundial de la Medicina de Familia, piden una inversión de 3.000 millones de euros en un periodo de cuatro años para dar respuesta a las necesidades de la Atención Primaria. En concreto, 2.755 millones de euros se utilizarían para la contratación (1.416 millones destinados a la medicina de familia) y 245 millones para la lucha contra la precariedad contractual. También, han propuesto a sanidad la contratación de 10.000 médicos de familia para hacer frente a la pérdida de trabajadores debido a la jubilación, entre otros.

Salud

En España más de 30.000 personas padecen cáncer de pulmón, uno de los tumores más frecuentes y mortales que existen. De estos pacientes, solo el 20% son diagnosticados cuando la enfermedad se encuentra en estadios iniciales. El retraso en el diagnóstico supone un mayor coste por paciente ya que a día de hoy se estima que se gastan más de 63.000 euros en los que se encuentran en estadios tempranos y más de 103.000 en las personas que están en estado avanzado, según datos del informe 'Visionarios en el cáncer de pulmón: diseñando el futuro en estadios tempranos', de la mano de Roche. Por tanto, Sanidad ahorraría alrededor de 960 millones de euros si esta patología se detectase lo antes posible y se tratara a continuación.

Salud

Este martes se ha aprobado el anteproyecto de reforma de la ley sobre la salud sexual y reproductiva, y de la interrupción voluntaria del embarazo. La nueva normativa sobre el aborto ha dejado varios puntos sueltos por el camino como la reducción del IVA en los productos de higiene femenina, pero ha seguido adelante con otras claves como la distribución gratuita de la píldora del día después en centros de salud. Según la ministra de igualdad, el coste total de esta nueva normativa ronda los 104 millones de euros.

Salud

La empresa Preving Investment da un paso más en el mercado de la prevención de la salud laboral con la integración de Cualtis, una entidad con más de 20 años de trayectoria. El objetivo de la operación es crear el grupo líder nacional del sector de consultoría de prevención de riesgos laborales.

Salud

Los minirriñones abren la puerta para estudiar la relación que existe entre la diabetes y la covid. Un grupo de científicos, liderados por la española Nuria Montserrat, profesora de investigación, han creado pequeños órganos de este tipo que demuestran que los diabéticos son más propensos a la infección por este virus. Los resultados del estudio, publicados en la revista Cell Metabolism, identifican nuevas intervenciones terapéuticas para tratar la covid 19.