
Los médicos, coincidiendo con el Día Mundial de la Medicina de Familia, piden una inversión de 3.000 millones de euros en un periodo de cuatro años para dar respuesta a las necesidades de la Atención Primaria. En concreto, 2.755 millones de euros se utilizarían para la contratación (1.416 millones destinados a la medicina de familia) y 245 millones para la lucha contra la precariedad contractual. También, han propuesto a sanidad la contratación de 10.000 médicos de familia para hacer frente a la pérdida de trabajadores debido a la jubilación, entre otros.
El archivo presentado por SemFYC al ministerio, con el objetivo de dotar de recursos el Plan de Atención Primaria propuesto por el máximo órgano de poder, indica que es necesaria la contratación de médicos para alcanzar las 36.787 plazas necesarias en esta especialidad. Esta medida reduciría la carga de trabajo de los sanitarios hasta los 1.000 pacientes por consulta. A día de hoy, la lista de pacientes para cada doctor supera las 1.300 personas, según SemFYC. "La reducción de la población asignada y la constitución de esta visión de equipos contribuiría a dar una respuesta más rápido y con mas tiempo en consulta a las necesidades de salud de la población, pero también a hacer un mayor seguimiento de las actividades preventivas o de salud comunitaria", afirma la presidenta de la asociación, María Fernández.
Otro problema que acarrea esta especialidad es la cantidad de profesionales con más de 60 años que trabajan en ella. La Atención Primaria es la segunda especialidad con más trabajadores a punto de jubilarse. Actualmente, el 33,2% tiene 60 años y el 60,2% acarrea 50 o más. Si se incorporasen todos las personas del MIR que están en proceso de obtención de la especialidad habría 8.285 médicos nuevos. No obstante, esta cifra no es suficiente ya que en los próximos cinco años un 33,20% de los especialistas que se encuentran en los ambulatorios superarán los 65 años y harán falta mucho más personal.
Por otro lado, un punto clave para seguir avanzado es dotar de recursos tecnológicos las consultas de Atención Primaria. Actualmente la estimación obliga a aumentar el presupuesto a 25 millones de euros, lo que supone invertir 8.392 euros por cada médico de familia. En el caso de contabilizar las 7.000 plazas más estipuladas en la parte de inversión en recursos humanos supondría un total de 58.774.000 millones de euros más en cuatro años, tal y como indica el informe.