Historia

En un tiempo de inflación desbocada, cuesta encontrar productos que lleven meses, años, y ya no digamos décadas, sin subir de precio. Pues eso es lo que ha hecho la cadena estadounidense Costco, que mantiene inalterable el coste de su perrito caliente, desde que lo introdujo en 1985: cuesta 1,50 dólares, incluyendo además el combo de bebida con relleno infinito.

Historia

Japón vivió durante la segunda mitad del pasado siglo su propio milagro económico. En la década de los 60, era un país que estaba tratando de recuperarse de las consecuencias de la II Guerra Mundial. Tenían por delante un importante y ambicioso plan de reconstrucción y modernización. Y funciona. La inversión en industria y tecnología, junto con la disciplina y determinación de los ciudadanos nipones, da sus frutos, y catapultan a Japón a la categoría de potencia mundial.

Fraude

La cadena de hamburgueserías McDonald's se ha apoyado en varias patas para convertirse en una de las empresas más importantes del mundo. Por un lado, cuenta con un sistema operativo eficaz y fácil de escalar, que asegura la misma calidad en cualquier parte del mundo. También ha sido capaz de contar con un menú diversificado, que gusta a todos los consumidores; e innovador, para adaptarse a las nuevas tendencias que surgen. Y siempre pone al cliente en el centro a la hora de tomar decisiones.

Historia

Cragg Vale es un pequeño pueblo inglés, situado al oeste de la región de Yorkshire. En el Siglo XVIII, y ahora un poco también, estaba aislado, mal comunicado, y rodeado de enormes páramos, que facilitaban que los habitantes pudieran ver con tiempo si se estaban acercando forasteros. Era el lugar perfecto para delinquir.

Consumo

Lo de Barbie es el vivo retrato de que el marketing hace resucitar lo imposible. La mítica muñeca que marcó las primeras líneas del pop moderno por 1959 casi vio su jubilación en 2014, cuando el descenso de sus ventas casi enterró a Mattel, su empresa fabricante. Casi 10 años más tarde, un 'libro de jugadas' y el lanzamiento de la película que lleva su nombre, renacen a la figura y al espíritu rosa de la mano de 'Barbiecore', una tendencia que la reinventa y la vuelve a poner en juego en el mercado de valores y en el consciente colectivo de todo romántico del pop.

A finales de los 90', mientras Nokia fardaba de su indestructible móvil 5125 y el éxito de su juego Snake, una compañía discreta, de origen canadiense, estaba saliendo a la luz. BlackBerry llegó al universo de las tecnológicas de la mano de un dispositivo diferente. Que apenas entraba en un bolsillo y que, entre otros, contaba con un teclado que vino a revolucionar el mercado de la telefonía móvil. Si bien estos terminales quedaron obsoletos en 2022, hoy renacen, pero a modo de un homenaje, en una película que lleva su propio nombre.

Historia

La distancia entre los asuntos de Dios y de la mafia es prácticamente inexistente cuando se analiza la historia del Banco Vaticano. Corrupción, chantaje y muertes han campado a sus anchas en la casa del Señor tejiendo una red tan densa que deshacerla, a día de hoy, aún se asume imposible. La historia, al igual que las mejores películas corales, puede ser contada desde muchos ángulos. Aquí la contaremos a través de dos hechos que influyeron especialmente en el descrédito en que se sumió la entidad: los lazos con el Banco Ambrosiano y la misteriosa muerte de Roberto Calvi, una relación que marcaría las finanzas de la Santa Sede para siempre.

Agricultura

Los agricultores españoles en concreto, y los europeos en general, están preocupados por el aumento de las importaciones de productos procedentes de países extracomunitarios. Mercados mucho más laxos, con una normativa menos exigente, mano de obra con menos derechos y mucho más barata... Productos, en definitiva, con costes mucho más bajos, y con los que es complicado competir.

Agricultura

La sequía es un problema para España, pero no es la única culpable de la poca disponibilidad de agua en nuestro país, un recurso esencial para la agricultura. La extrema falta de lluvias se suma a las pérdidas en las infraestructuras de riego, la falta de reutilización y la sobreexplotación de los acuíferos. Un cúmulo de adversidades que para el campo supone un auténtico lastre, y que exige soluciones urgentes y planificación.

Negocios

En los rincones industriales de Eindhoven, una pequeñísima ciudad holandesa, que en los inicios del siglo XIX superaba por poco los 2.000 habitantes, se gestó la historia de una empresa que desafió los límites de la innovación y acabó conquistando el mundo. En sus más de 130 años de vida, la compañía, que empezó fabricando bombillas, ha liderado avances en campos tan diversos como la iluminación, la electrónica de consumo o la atención médica.